México cierra acuerdo para producción de medicamentos con EEUU y entra con ventaja

La estrategia de autosuficiencia farmacéutica es uno de los objetivos del Plan México que ha presentado la presidenta Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard anuncia inversión en producción de medicamentos para buscar autosuficiencia en México

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció la inversión de empresas farmacéuticas mexicanas, uno de los campos más importantes dentro de la estrategia Plan México. Uno de los principales objetivos del gobierno mexicanos es la autosuficiencia en medicamentos, principalmente en la tecnología.

Publicidad

“Hemos seguido trabajando para que logremos esa autosuficiencia”, afirmó Ebrard en conferencia matutina.

El secretario de Economía destacó la participación de empresas farmacéuticas en los últimos años que han desarrollado innovaciones de gran alcance en México, que van desde las terapias avanzadas como las células CAR-T.

Las empresas que realizarán una inversión con el fin de alcanzar la autosuficiencia farmacéutica en México son: Kener, Genbio, Alpharma y Neolsym.

“Este es el segundo campo económico donde percibimos mayor potencial. Sabemos que puede crecer más rápido. Tenemos todo para lograrlo y hoy se presentará el primer caso de éxito”, dijo el secretario Marcelo Ebrard.

Las fuertes inversiones que tendrá el sector salud como parte del Plan México corresponden de la siguiente manera:

Publicidad

  • Kener: 5,180 mdp
  • GENBIO: 4,000 mdp
  • Neopharma: 6,000 mdp
  • NEOLSYM: 500 mdp

¿México tendrá acuerdo de medicamentos con Estados Unidos?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, hizo hincapié en que la importancia en la producción de medicamentos a nivel nacional es prioridad para dejar de depender de las importaciones. Sin embargo, México tiene ventajas importantes con Estados Unidos para “poder ser competitivos con nuestra productividad y cercanía”. Ante el anuncio del Plan Fiscal de Donald Trump, el secretario aseguró que no afectará a México:

Publicidad

“En la producción somos muy competitivos. Estamos entrando en un sistema de ventajas comparativas, donde cada país debe pagar algo distinto para entrar al mercado de Estados Unidos”, mencionó el secretario de Economía.

De acuerdo con Ebrard, hay otra ventaja de México para entrar al mercado de Estados Unidos:

“Si ves el acuerdo que firmó Estados Unidos con Vietnam, México tiene la ventaja de 6-1 de costo de entrada al mercado de Estados Unidos”, dijo.

Aseguró que a futuro esta ventaja puede asegurarse y concretarse a medida de que avance la autonomía de producción de medicamentos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad