Claudia Sheinbaum da último adiós al ex presidente uruguayo José Mujica y recuerda su legado

La mandataria mexicana destacó al ex presidente Mujica por su legado en el movimiento progresista de América Latina y sus ideales de gobernar en beneficio de los pobres

La mandataria mexicana durante una visita de Pepe Mujica a México Foto: @Claudiashein

En la “Mañanera del Pueblo” del 14 de mayo, Claudia Sheinbaum, presidente de México, recordó al ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, quien falleció el pasado 13 de mayo tras batallar con un cáncer en el esófago. Ante los cuestionamientos de los reporteros, la mandataria mexicana lo describió como un hombre ejemplar que era un ejemplo para todos.

Publicidad

“Primero, tenía esta característica que nos deja a través de todos sus discursos, sus escritos, de en palabras muy sencillas y breves decir pensamientos muy profundos”, expresó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que sus palabras y acciones siempre iban dirigidas a favor de los pobres y desfavorecidos. Además, resaltó que esa sabiduría muy pocas personas la poseen, siendo uno de los legados que dejará por siempre.

Asimismo, resaltó su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, siendo un pensamiento que compartía con él. Claudia Sheinbaum lo describió como un hombre modesto, sencillo, siendo algo que lo marcó en todo su vida para llevarlo a cabo en sus acciones, así como en su forma de gobernar.

“Que no se trabajaba para ganar dinero y cada vez más dinero, que al final te vas solo”, comentó.

Claudia Sheinbaum consideró que José Pepe Mujica dejó mucho para el movimiento progresista de América Latina. Finalmente, mandó su cariño y solidaridad para el ex presidente uruguayo.

Publicidad

¿Quién era José Pepe Mujica?

Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, Mujica era de una familia humilde y creció en situaciones complicadas en su país en el que se vivía la desigualdad. Por lo tanto, desde joven se involucró en cuestiones políticas. En la década de 1960 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana que luchaba contra la dictadura y la represión en Uruguay.

Publicidad

Ante su activismo político y su participación en varias acciones armadas, fue arrestado en varias ocasiones y pasó casi 15 años en prisión. Tras cumplir con su condena y la restauración de la democracia en su país. José Pepe Mujica dejó las armas para integrarse de manera formal a la política.

El ex presidente uruguayo fue reconocido por varios líderes en el mundo Foto: File AP

De esta manera, Mujica se integró al Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. Posteriormente, en 2005 ocupó el cargo de ministro de Ganadería y Agricultura, en el primer gobierno de la coalición de Izquierda Frente Amplio, bajo la presidencia de Tabaré Vázquez.

¿Cómo fue su presidencia?

El 29 de noviembre de 2005, José Pepe Mujica consiguió el 54.63% de los votos en las elecciones presidenciales, superando al candidato Luis Alberto Lacalle.

En su mandato implementó una serie de reformas progresistas que pusieron a Uruguay como un país pionero en Derechos Humanos y libertades civiles en la región, incluso sus políticas fueron elogiadas a nivel internacional colocando al país como un ejemplo de democracia progresista.

Además, el ex presidente optó por continuar en su vivienda fuera de los lujos, manejar su viejo Volkswagen y donando el 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad