Tatiana Clouthier revela la importancia de los mexicanos emprendedores que radican en EEUU
La comunidad latina ha tenido un impacto importante en Estados Unidos, pero ¿Cuál es la realidad de los emprendedores en el país norteamericano?

Durante la emisión de ‘Tu voz más allá de la frontera’ de Heraldo USA, la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier pudo compartir sus opiniones sobre la importancia de los mexicanos emprendedores que radican en Estados Unidos, en medio de una tensión de la política migratoria implementada por Donald Trump.
Publicidad
A veces los migrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos no solo van en búsqueda de empleo, sino también con la opción de ser emprendedores, de implementar su propio negocio o empresa en el territorio americano, algo que provoca la generación de empleos en EEUU, contrario a la idea que se tiene sobre que los migrantes llegan con la intención de “arrebatar” la mano de obra.
¿Cuál es el principal papel de los mexicanos emprendedores en Estados Unidos?
De acuerdo con Tatiana Clouthier, titular del IMME, que pertenece a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la comunidad latina tiene un gran impacto en la economía de Estados Unidos, pero hay más que eso, en especial la participación de los mexicanos emprendedores.
“El emprendimiento de los mexicanos lleva de la mano el pago de los impuestos, la generación del empleo, y sobre todo, mostrar la cara de nuestros mexicanos y mexicanas en dos vertientes; uno en el trabajo directo y otro a través del emprendimiento”, mencionó la titular de IMME.
Entre los emprendimientos que han destacado de los mexicanos tienen que ver con la gastronomía o servicios de comida, uno sobre la venta de tamales, así como restaurantes; venta de productos como calzado, otra es de horticultura.
Publicidad
“Hay quienes tienen trabajo temporal, a través de la visa de seis meses, y mientras se encuentran viviendo en Estados Unidos pagan impuestos”, comentó Clouthier.
La titular del IMME destacó varios datos sobre la comunidad migrante, quienes han generando empresas y a su vez empleos a lo largo de varios años en Estados Unidos. Sin embargo, también la mano de obra es importante, ya que la comunidad latina se ha destacado por desarrollar empleos en sectores de gran importancia como la de alimentos.
Publicidad
“Una de las grandes industrias que mueve la economía de los Estados Unidos es la de los alimentos, y la mano de obra está involucrada en este sector. El hecho de mover a la comunidad migrante de estos sectores automáticamente subiría el precio de estos productos”.
Ante los datos sobre el impacto que tienen los migrantes latinos que trabajan en Estados Unidos es importante visualizarlos, ya que no se trata de un sector ‘peligroso’ para Estados Unidos, sino todo lo contrario.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad