¿Se puede votar en las elecciones judiciales desde el extranjero?
El INE ha revelado cómo podrán participar los paisanos que viven el extranjero en las próximas elecciones judiciales en México
Será el 1 de junio que se lleven a cabo las primera Elecciones Judiciales en México, un proceso histórico en el país, en el que por primera vez se votaran a los magistrados y jueces del Poder Judicial, una medida que ha generado diversas críticas al gobierno de Claudia Sheinbaum sobre la realización de estas elecciones.
Publicidad
México se sumará a los pocos países en el mundo, en el que se los ciudadanos podrán elegir a los jueces y magistrados que imparten la justicia en el país, como en Bolivia, esto con el fin de democratizar las figuras que contemplan la estructura del Poder Judicial, ante varios casos de nepotismo dentro de la misma dependencia y en la resolución de casos.
Por lo que muchos paisanos en los extranjeros interesados en participar en los cambios políticos del país se preguntan si podrán ser parte de las primeras elecciones judiciales. En Heraldo USA, te contamos qué dice el Instituto Nacional Electoral (INE), y cómo deberás de hacerlo en dado caso.
¿Podrán votar mexicanos en el extranjero en las elecciones judiciales?
Serán más de 200 candidaturas que serán puestas en elección para magistrados y jueces el próximo 1 de junio, en los que engloba los 9 cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y los 5 cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Publicidad
De acuerdo con lo dado a conocer por el INE, los y las mexicanas que residan en el extranjero, sólo podrán votar aquellos que se encuentren en el país para hacerlo, y para ello es fundamental que cuenten con su credencial para votar.
Publicidad
¿Cómo tramitar la credencial para votar en el extranjero?
De acuerdo con lo dado a conocer por el INE, los paisanos y paisanas que residan en el extranjero podrán tramitar GRATIS la credencial para votar en la Embajada o en los consulados de México más cercano de tu domicilio, y para ello deberás de contar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento, o documento que acredite tu nacionalidad
- Identificación oficial con fotografía, como: Matrícula Consular, Pasaporte o Licencia o permiso para conducir mexicano.
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, estados de cuentas de bancos, y recibo de teléfono)
Una vez que cuentes con estos documentos, deberás de agendar una cita al consulado más cercano a tu domicilio marcando sin costo al 1(424)309-0009 en Estados Unidos y Canadá, o en línea a través del siguiente enlace: citas.sre.gob.mx. Por otro lado, si quieres conocer sobre los candidatos a las próximas Elecciones Judiciales visita el portal del INE, a través de este link.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Elección del poder judicial 2025
Más noticias de México