EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 4 de abril
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

Hoy, viernes 4 de abril, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy viernes 4 de abril, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura presenta uno de los puntos de “Plan México” sobre “Aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria”, con el fin de que el estado sea capaz de garantizar el derecho a la alimentación, y con el objetivo de aumentar la producción alimentos para consumo nacional, dando prioridad al maíz blanco, en el que se pretende aumentar la producción de maíz a 30 millones para 2030, así como en otras semillas básicas, como el frijol, el arroz y la leche, sobre todo la compra por medio de Liconsa, a un 89% su consumo.
Los programas que serán parte para este proyecto son: “Cosechando Soberanía”, “Alimentación para el Bienestar”, “Fertilizantes para el Bienestar” y “Producción para el Bienestar” en el que se invertirán de 83,760 millones de pesos hasta terminar el sexenio de Claudia Sheinbaum con el que se beneficiará a pequeños y grandes productores, principalmente en los estados del sur y el sureste del país, como Chiapas, Campeche, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Morelos.
El secretario reveló que, con el fin de fortalecer y recuperar semillas de calidad en México, está próxima a crearse “Productora de Semillas del Bienestar” en Zacatecas. Además, aseguró que ya arrancó el programa “Crédito Cosechando Soberanía” que ofrece préstamos con bajos intereses y seguros de protección contra la pérdida de cosechas por malas condiciones.
Por su parte, la directora de Alimentación Bienestar dio a conocer que actualmente cuenta con 599 centros de acopio, donde buscará incentivar la comercialización de productos realizados en México, como chocolate, café, maíz y miel, por lo que, con el fin de hacer estos procesos, se buscará que el programa cuente con ocho plantas procesadoras y envasadoras en Zacatecas, Durango y Chiapas. Para 2030 se espera contar con 30,000 tiendas en los 32 municipios, para que las personas tengan acceso a alimentos de calidad y accesibles.
El director de Liconsa, reveló que está por cambiar el nombre del programa a “Leche para el Bienestar”, actualmente cuenta con 3 millones de beneficiarios. Liconsa está integrado por 2,914 productores y 20% son mujeres. Para 2025, cuentan con diversos proyectos de inversión como parte del “Plan México” como 30 nuevos centros de acopio en Puebla, Estado de México, Morelos y Sinaloa, y se llevarán a cabo con recursos propios.
Por parte el secretario de Desarrollo Rural dio a conocer que 2.1 millones de personas ya se han beneficiado del programa “Fertilizantes para el Bienestar” que se otorga de manera gratuita, como en Morelos, Puebla, Guerrero, y próximamente en Durango y Veracruz. En la segunda quincena de abril se comenzará a entregar más de 7 mil millones de pesos para ayudar a agricultores y pescadores.
Será el día de mañana, sábado 5 de abril que se dé comienzo a este nuevo programa juntó con el de riego, de acuerdo con lo dado a conocer por Claudia Sheinbaum, que lo arrancará durante su presentación en Michoacán del programa “Cosechando Soberanía”.
Ante la incertidumbre económica y de inversión en el país por aranceles de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la ventaja de México ante el comercio de otros países con Estados Unidos es su cercanía, lo que reduce los costos de traslado.
“Otra ventaja que tenemos, es que muchísimos productos que no están dentro del acero, el aluminio y la industria automotriz siguen teniendo cero aranceles, si se exportan a través del Tratado México, Estados Unidos y Canadá [...] empresas que quieran invertir en México para el mercado interno para la exportación deben de cumplir reglas de origen, que significa esto, pues que, cerca del 75% sea producido en estos tres países”, señaló.
Sobre la suspensión de 7 plantas de Stellantis, señaló que Marcelo Ebrard tuvo diálogo con la empresa, quienes aseguraron no buscan salir del país “ni disminuir los empleos”, sino realizar una valoración de su mercado en México ante los aranceles de Donald Trump, y reveló que Volvo, en el caso contrario busca aumentar su producción de uno de sus vehículos en Nuevo León, así como Nissan.
Confirmo Claudia Sheinbaum, su asistencia el próximo de 9 abril a Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México