LISTA de productos de aluminio y acero que incrementarán de precio en México por aranceles de EEUU

La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de varios artículos de uso cotidiano y de sectores clave en México

LISTA de productos de aluminio y acero que incrementarán de precio en México por aranceles de EEUU
AFP

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado preocupación en México. Esta medida podría encarecer una variedad de productos que contienen estos metales, afectando tanto a consumidores como a diversas industrias en el país.

Publicidad

Productos de acero y aluminio que podrían aumentar de precio

La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de varios artículos de uso cotidiano y de sectores clave en México. A continuación, se detallan algunos de los productos que podrían verse afectados:

  • Automóviles: La fabricación de vehículos depende en gran medida del acero y el aluminio. Con el incremento en los costos de estos materiales, es probable que los precios de los automóviles nuevos aumenten.
  • Electrodomésticos: Productos como refrigeradores, lavadoras y estufas, que contienen componentes de acero y aluminio, podrían experimentar un alza en sus precios.
  • Construcción: Materiales esenciales en la construcción, como vigas y láminas de acero, verán incrementos en sus costos, lo que podría traducirse en viviendas e infraestructuras más caras.
  • Envases y latas: La industria de alimentos y bebidas que utiliza latas de aluminio para sus productos podría verse obligada a ajustar sus precios al alza.
  • Maquinaria y equipo industrial: Equipos que emplean acero y aluminio en su fabricación podrían encarecerse, afectando a sectores industriales que dependen de esta maquinaria.
  • Herramientas: Herramientas manuales y eléctricas que contienen componentes metálicos podrían sufrir incrementos en sus precios.
  • Muebles metálicos: Artículos como sillas, mesas y estanterías de metal podrían volverse más costosos para los consumidores.
  • Bicicletas y motocicletas: Estos medios de transporte, que incorporan partes de acero y aluminio, también podrían ver un aumento en sus precios.
  • Electrónica: Dispositivos electrónicos que utilizan estos metales en su estructura interna podrían experimentar incrementos de precio.
  • Juguetes metálicos: Juguetes que contienen componentes de metal podrían encarecerse, afectando a padres y niños.
article image
AFP

Impacto en la economía mexicana

México es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, con 3.8 millones de toneladas exportadas en 2023. La imposición de estos aranceles no solo afecta a las exportaciones mexicanas, sino que también encarece las importaciones de productos terminados que contienen acero y aluminio.

Esto podría generar una cadena de incrementos en los precios al consumidor y presionar la inflación en el país. Aún así, analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

Publicidad

Además, el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.

Publicidad

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que la medida podría afectar la estabilidad económica del país.

“Es fundamental que <b>México</b> defienda sus intereses comerciales y busque alternativas para mitigar el impacto de estos <b>aranceles</b>“, declaró.

Asimismo, se expuso que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.

Donald Trump ha defendido la medida asegurando que busca proteger a la industria nacional de Estados Unidos, pero economistas advierten que también podría afectar a consumidores estadounidenses debido a un encarecimiento de productos manufacturados.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad