Senado aprueba Ley de Ingresos 2025; aquí los puntos claves del Paquete Económico
Con 84 votos a favor y 36 en contra en lo general, y 83 a favor y 36 en contra en lo particular, el dictamen fue avalado sin modificaciones
El Senado de la República ha dado luz verde al dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, marcando el rumbo de la economía mexicana para el próximo año. Con una proyección de ingresos de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, el proyecto no contempla nuevos impuestos ni incrementos en los vigentes, destacando como una propuesta que busca estabilidad tributaria y económica.
Publicidad
Con 84 votos a favor y 36 en contra, el dictamen fue aprobado en lo general. En lo particular, tras rechazarse diversas reservas presentadas por senadores de los partidos PAN, PRI, PT y MC, los artículos reservados se avalaron con 83 votos a favor y 36 en contra, reflejando un amplio debate entre las distintas fuerzas políticas.
Proyecciones económicas
El dictamen establece metas ambiciosas:
- Crecimiento económico: entre 2,0% y 3,0%.
- Tipo de cambio: estimado en 18,5 pesos por dólar.
- Precio del barril de petróleo crudo de exportación: 57,8 dólares.
Estos indicadores buscan consolidar un panorama económico estable y atractivo para la inversión, aunque han sido objeto de cuestionamientos por parte de la oposición.
Publicidad
Posturas de los grupos parlamentarios
El debate en el Senado estuvo marcado por un intercambio de visiones sobre la viabilidad y el impacto del Paquete Económico 2025:
Publicidad
A favor del dictamen:
- Nora Ruvalcaba Gámez (Morena): Defendió las proyecciones del crecimiento económico, destacando un mercado laboral sólido y políticas que buscan beneficiar a regiones históricamente olvidadas. Subrayó el esfuerzo conjunto para atraer inversión pública y privada.
- Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM): Argumentó que la Ley de Ingresos se sustenta en datos reales y una administración austera, respaldando la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum para alcanzar mayores niveles de prosperidad.
- Alejandro González Yáñez (PT): Destacó el enfoque del Paquete Económico en el humanismo mexicano y la economía moral, conceptos que, según él, han brindado resultados favorables en el pasado.
En contra del dictamen:
- Gustavo Sánchez Vázquez (PAN): Criticó las proyecciones de crecimiento como “irreales” y señaló la necesidad de un presupuesto más serio y ajustado a la realidad económica del país.
- Néstor Camarillo Medina (PRI): Consideró que el gobierno está tomando decisiones erróneas en el manejo del gasto público y destacó que sólo el 10% del presupuesto se destina a inversión productiva, lo que limita el desarrollo económico.
- Alejandra Barrales Magdaleno (MC): Cuestionó las cifras del PIB proyectado, que contrastan con estimaciones más conservadoras de organismos independientes, y denunció la falta de datos congruentes con la realidad económica.
Por su parte, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Ricardo Monreal Ávila, definió la agenda legislativa para las últimas sesiones del período ordinario, que concluirá el 15 de diciembre. Entre las prioridades destaca el análisis, debate y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, cuyo proceso se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de diciembre. Monreal subrayó la necesidad de realizar reasignaciones por hasta 20 mil millones de pesos, recortando recursos a órganos autónomos como el INE, la Judicatura y el Tribunal Electoral, para fortalecer sectores clave como educación, salud, cultura, agua y agricultura. Además, la agenda contempla la discusión de reformas constitucionales para prohibir vapeadores y el fentanilo, la desaparición de siete organismos autónomos y ajustes en las leyes relacionadas con el Poder Judicial.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¡Irreconocible! Así se ve ahora Rubí, la quinceañera que se volvió viral en 2016
Por Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Cena de Navidad por menos de 300 pesos para 6 personas y en menos de una hora, según Profeco
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 24 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Últimas Noticias
¿Qué pasará con los usuarios de TikTok tras el cierre de la app en EEUU?
Por Diana Rivero
Elizabeth Gutiérrez se olvida de William Levy; él sería su nuevo novio
Por Jonathan Almazán
¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en Estados Unidos para migrantes?
Por Agencias
Crecen los rumores de DIVORCIO de Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan; esta sería la razón
Por Jonathan Almazán
Los 3 signos zodiacales a los que sus ángeles les envían bendiciones económicas desde el 16 de enero
Por Agencias
Gastrolab MX
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México
Jugo de manzana con betabel y limón, ideal para bajar los triglicéridos y empezar el día
Por Gastrolab México
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
Por Gastrolab México
¿Los champiñones absorben agua al desinfectarlos? Este es el método más efectivo para limpiarlos
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México