¿Por qué tembló tanto en CDMX del 18 al 23 de noviembre y en qué alcaldía ocurrieron más sismos?
Varios microsismos se estuvieron sintiendo en la última semana

En la última semana, hasta ocho miscorsismos se sintieron en la Ciudad de México, algo que ha alarmado a la población, pero que según expertos, es un tema cada vez más común dentro de la capital del país, por lo que pronto nos acostumbraremos a los movimientos que se presentan, y los cuales no pueden ser percebtibles para la alerta sísmica.
Publicidad
El Servicio Sismológico Nacional señaló que las principales alcaldías en donde se sintieron estos microsismos fueron Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Benito Juárez, pero que según Víctor Hugo Espíndola Castro, responsable del Área de Análisis del Sismológico Nacional, señaló que son movimientos que cada vez se hacen más normales en la ciudad.
Los movimientos comenzaron el lunes 18 de noviembre cuando ocurrieron dos microsismos en la alcaldía Azcapotzalco de magnitud 1.8 y 2.2; ese mismo día se presentó otro microsismo de 1.9 grados, ahora en Álvaro Obregón. Fue ahí donde más sismos ocurrieron, pues en lo que restaba faltaba por experimentar otros cuatro.
El martes 19 de noviembre se tuvieron dos movimientos, el primero de magnitud 1.7 y el segundo de 1.4 grados, esto alrededor de las 5 de la mañana. El miércoles 20 el Sismológico reportó uno de 1.9 antes de finalizar el día; para cerrar, el viernes 22 se presentó un último microsismo en la alcaldía Benito Juárez de 1.8 grados, el último de la semana.
Publicidad
Estas mismas alcaldías sintieron nuevos movimientos este fin de semana, pues en la mañana del domingo 24 de noviembre se registró en la alcaldía Benito Juárez a las 06:10 de la mañana un sismo con magnitud de 2.0, mientras que a las 04: 42 de la madrugada se sintió en la alcaldía Álvaro Obregón con una magnitud de 2.3 grados.
Publicidad
¿Qué hacer en caso de sismo?
- Dirígete a las zonas de seguridad
- Aléjate de ventanas, muebles y cristales
- Después del sismo, verifica si hay lesionados y busca ayuda médica de ser necesaria
- Verifica el estado de tu vivienda
- No regresar al inmuebel si hay algún daño estructural
- Evita pisar o tocar cables sueltos o caídos
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad