¿Qué programas del Bienestar expandió AMLO a Centroamérica para frenar migración ilegal?
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, traslado programas fundamentales de su administración a otras naciones para apoyo a su crecimiento y frenar la migración a los Estados Unidos. Conoce a las naciones beneficias y los programas implementados
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual presidente de México, creó diversos programas sociales en el país para ayudar a los sectores marginados de la sociedad. Desde su llegada al Ejecutivo Federal lanzó el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, el cual fue su estandarte para señalar que su prioridad era hacer crecer al país desde abajo, es decir, generar las condiciones para que se acabara la pobreza en el país y se vieran beneficiados diversos sectores y estos mismos fueron utilizados para frenar la migración hacía Estados Unidos.
Publicidad
Durante una conferencia de prensa realizada en abril de este año, Andrés Manuel López Obrador señaló que el propio gobierno mexicano se encontraba financiando programas de apoyo como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales llegaban hasta El Salvador, Honduras, Guatemala, Cuba, entre otros países de Centroamérica con el objetivo de que tuvieran mejores ingresos y así reducir la migración de estos ciudadanos a la nación norteamericana.
El gobierno de México había destinado 150 millones de dólares para la implementación de los programas anteriormente mencionados; mientras el gobierno estadounidense aportó 40 millones de dólares en 2023. Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que estos programas son la mejor forma de terminar con la migración, ya que se atienden las causas que llevan a los ciudadanos dejar sus países y conseguir mejores oportunidades, mientras los muros y la militarización llevan a mayores conflictos.
, expresó.
Publicidad
¿Qué es el programa Sembrando Vida?
El programa del bienestar fue creado con el objetivo de apoyar a personas del sector agrario en zonas rurales que cuenten con 2.5 hectáreas para ser trabajadas en un proyecto agroforestal. De esta manera, los beneficiarios obtienen un apoyo mensual de 5,000 pesos para trabajar sus campos, ya sea en el cultivo de árboles frutales y maderables. Con esto, buscan convertir a las comunidades ejidales en un sector estratégico para el desarrollo del campo.
Publicidad
Un reporte elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la primera etapa de este proyecto en El Salvador y Honduras se lograron crear cerca de 84, 947 empleos en dichos países y la intención de emigrar de los beneficios disminuyó considerablemente. Por otro lado, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), señaló que los programas se adaptan a las circunstancias de cada región, pero se mantiene la base de lograr el desarrollo del país.
¿De qué trata Jóvenes Construyendo el Futuro?
El programa creado en 2019 otorga apoyos económicos mensuales de 7,572 pesos a jóvenes de entre 18 a 29 años, quienes se capacitan 12 meses en Centros de Trabajo de diversos corporativos. Con este proyecto vinculan a las y los participantes con empresas de renombre para que al final de este periodo obtengan la experiencia laboral necesaria y puedan seguir su desarrollo en el mismo centro o sigan su trayectoria profesional en otra compañía.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Así debes colocar la CANELA en las plantas para atraer el DINERO y la prosperidad en diciembre
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
Los MEJORES parques temáticos de Estados Unidos para vacacionar este verano 2023
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Bienestar
Más noticias de México