Sigue mala racha del peso mexicano
De acuerdo con cifras del Banco de México, registra tres semanas de caídas

La moneda mexicana sumó tres semanas consecutivas de depreciación frente al dólar, acumulando una pérdida en su valor de 6.95 por ciento o 1.30 pesos, de acuerdo con datos del Banco de México.
Publicidad
Ello, luego de que el viernes el tipo de cambio en el mercado spot se ubicara en 19.9984 pesos por dólar, alcanzó en su operación intradía un máximo de 20.1000 y un mínimo de 19.9530 por unidad.
De hecho, el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, sólo detrás del peso argentino, que acumula una caída de 18.27 por ciento, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
Si bien, desde inicios de este año, la moneda mexicana ha estado en desventaja, al acumular una depreciación de 17.33 por ciento del 2 de enero al 6 de septiembre, la depreciación del peso se ha mantenido constante desde mediados de agosto a la fecha.
Publicidad

El fortalecimiento del yen japonés, con una apreciación de 0.68 por ciento a 146.63 unidades por dólar, redujo el atractivo de realizar operaciones carry trade que favorecía al peso mexicano.
Publicidad
A esto se sumó la publicación de indicadores económicos y eventos relevantes, como la revisión del producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, el aumento de la inflación y la discusión de las reformas al Poder Judicial y la probable desaparición de organismos autónomos.
En tanto, un factor externo que también ha contribuido a la depreciación del peso es la preocupación sobre la economía de Estados Unidos.
Para Siller, México también enfrenta otro riesgo que puede influir negativamente al peso, como la posibilidad de que EU implemente aranceles a importaciones de acero.
Por su parte, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, consideró que hay tres factores que podrían mantener la presión en el tipo de cambio al cierre de 2024: aprobaciones de diversas reformas; el efecto de posiciones de carry trade; y las elecciones en EU, que irán tomando mayor relevancia.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Juan Osorio sufre burlas y señalamientos por su joven novia: “Qué hermosa está tu nieta”
Por Heraldo USA
¿Qué fue de Roxana Martínez y cómo se ve 'La Tetanic' en 2024?
Por Heraldo USA
Erika Buenfil tiene un nuevo ‘novio’ 30 años menor que ella; te lo presentamos
Por Heraldo USA
Alligator Alcatraz se inunda; apenas unas horas después de su ‘inauguración’
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Moneda mexicana
Más noticias de México