Martes 5 de Septiembre 2023
CDMX

Pensión Bienestar 2023: ¿Qué hacer si aún no te cae el pago? Lo que debes saber

Los pagos del bimestre julio-agosto ya se deben de ver reflejados en su tarjeta, pero si no es así puede presentar un queja en el Banco del Bienestar

Créditos: gob.mx/bienestar
Escrito en MÉXICO el

La Pensión del Bienestar es un beneficio que obtienen las personas mayores de 68 años y personas vulnerables que se afilian al programa. Estos reciben un beneficio económico cada dos meses.

El pago del bimestre julio-agosto se realizó por orden alfabético desde el 10 de julio hasta el 17 del mismo mes, por lo cual, todos los beneficiados que reciben su pago por medio de depósito bancario ya deberían de tener en su poder la compensación total de 4 mil 800 pesos mexicanos.

La Pensión del Bienestar también se puede cobrar en efectivo en la sucursal del Banco del Bienestar más cercana a tu domicilio. Las fechas de entrega en efectivo es del 4 al 31 de julio.

¿Qué pasa si no recibo mi Pensión del Bienestar 2023?

Por otro lado, las personas que hasta el momento no hayan recibido su Pensión del Bienestar pueden presentar su queja de dos formas: presencial o por llamada.

Presenta tu queja de forma presencial en una de las 2,073 sucursales del Banco del Bienestar, en su pagina web cuentan con un directorio para que puedas ubicar tu sucursal más cercana.

O puedes también llamar al número del Bienestar: 800 63 94 264. Por medio de la llamada levantarán un reporte y le darán seguimiento a este.

¿Cómo sacar la tarjeta del Banco del Bienestar?

A partir de este mes de julio el pago se realizará únicamente por medio de los Bancos del Bienestar y no como antes que se realizaba a través de los bancos comerciales; por esta razón, se está realizando el cambio de tarjeta.

En la pagina web ubica la sucursal del Banco del Bienestar más cercano. Solo te predirán tu CURP. Al banco te debes de presentar con la siguiente documentación:

  • Debes de llevar una identificación vigente (INE, pasaporte, catilla militar, cedula profesional, credencial de INAPAM, etc.)
  • Impresión reciente de tu CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predio)
  • Teléfono de contacto

Más información aquí.