¿Por qué desaparecieron Financiera Rural en México?
El Gobierno Federal publicó el decreto para la extinción de la Financiera Rural y el fin de los créditos para los agricultores.

Hoy, 29 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reafirma la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), tras su aprobación el mes pasado, exactamente, el 25 de abril.
Publicidad
En la publicación, el Gobierno Federal informa que, aunque desaparecerá oficialmente la FND, existirá a nivel jurídico y los créditos dados se tendrán que liquidar bajo los términos dados.
“Se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables”, anunciaron.
Las razones por las que desaparecerá la Financiera Rural
El gobierno asegura que la Financiera Rural es una institución que no es capaz de llevar a cabo sus funciones de manera óptima, ya que, la entrega de recursos se hacía por medio de intermediarios, además que esto generaba gastos innecesarios.
Publicidad
Andrés Manuel López Obrador afirmó que desde la creación del FND en 2002 ha sido un organismo corrupto que no ha otorgado los créditos de manera ecuánime. Con la desaparición del FND buscan aprovechar de una mejor manera los recursos públicos orientados al sector agropecuario, rural, forestal y pesquero.
Publicidad
Todos los proceros para finalizar la existencia de la Financiera Rural se llevarán a cabo por medio de la Unidad de Banca de Desarrollo coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El proceso de liquidación deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, cuidando en todo momento la adecuada protección a los intereses del público”, enfatizó.
La FND otorgaba créditos a pequeños y medianos productores desde hace 21 años, no obstante, desde diciembre dejo de brindar los apoyos. Durante los últimos años la cartera vencida ha incrementado a 67%, se deben más de 26,703 millones de pesos.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad