Día del Niño Perdido: Origen de la hermosa tradición de Veracruz, México
Este 7 de diciembre las calles del municipio se iluminan con el encendido de miles de velas

Este miércoles 7 de diciembre se lleva a cabo una de las tradiciones más bellas de México, el "Día del Niño Perdido", la cual tiene su origen en Tuxpan, Veracruz.
Publicidad
Este día, miles de familias prenden velas dentro de sus casas y también en las calles del municipio; además, los niños se unen a la tradición portando veas encendidas en carritos que ellos mismos crean.
Se cree que el "Día del Niño Perdido" nació entre 1915 y 1920, tomando como referencia el Evangelio de San Lucas, donde se narra una historia acerca de la infancia de Jesús.

El Evangelio cuenta que Jesús, a los 12 años, viajó con sus padres a Jerusalén para las fiestas de Pascua, pero cuando María y José emprenden su viaje a Belén, en un descuido se les pierde el niño Jesús, al que encuentran tres días después dialogando con maestros judíos.
Publicidad
Es por ello que se prenden velas, para enseñarle a Jesús el camino de regreso a casa, según el Evangelio de Lucas. Del mismo modo, se comenta que las velas ayudan a los niños perdidos a encontrar el camino a casa.
Publicidad
El encendido de la velas se hace a las 7 de la noche, comenzando de esta manera el "Día del Niño Perdido". Las escaleras de la catedral de Tuxpan también son iluminadas al caer la noche.

Algunas datos acerca del Día del Niño Perdido
- Comenzó en Tuxpan, pero se celebra en Xalapa, Cerro Azul, Poza Rica e incluso en algunos barrios de la Ciudad de México.
- Las primeras velas en encenderse son siempre las del Callejón del Niño Perdido, a los pies de una escultura dedicada a la festividad.
- El pasaje bíblico en el que está basada la festividad se encuentra en Lucas 2:39-52.

Eventos por el Día del Niño Perdido
Los días 7 y 8 de diciembre, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), se realizará el ciclo de cine “Navidad Europea”; a las 18:30 horas, se presentarán las películas “Natale al campo 119” y “Cuento de Navidad”. Igualmente, en este recinto se exhibirá hasta el 1 de enero de 2023 la exposición colectiva navideña en la que participan 16 artistas plásticos.
El jueves 8 de diciembre seguirán las Tardes de Xallitic a las 17:00 horas; mientras que a las 18:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, la clarinetista Raquel Contreras ofrecerá una charla como parte de los “Nuevos talentos veracruzanos”; y a las 19:00 horas, Los Dandy’s ofrecerán un concierto acompañados por el trío Coatepec.

Por su parte, la Orquesta Infantil y Juvenil se presentará en el auditorio de la IMAC con su concierto “Temas de películas”, a esa misma hora; en el Teatro J.J. Herrera se presentará la obra “#128 Unipersonal”, de Carmen Conde.
El viernes 9 de diciembre a las 19:30 horas, Jugosos Dividendos ofrecerá el concierto “Vivir para cantarlo”; y el sábado 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, el coro de Guillermo Román ofrecerá un recital; a la misma hora, en el Teatro J.J. Herrera, Isae Nandehui presentará la Gala de Invierno “Agua”.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Día del niño perdido
Más noticias de México