FGR giró tres órdenes de aprehensión por caso de la mina "El Pinabete" en Coahuila
El organismo detalló que las órdenes son por la probable comisión del delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación

La Fiscalía General de la República (FGR) giró tres órdenes de aprehensión por la probable comisión del delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación a través de la mina de carbón “El Pinabete” de Sabinas, Coahuila, donde permanecen 10 mineros atrapados desde el pasado 3 de agosto.
Publicidad
La dependencia recordó, a través de un comunicado de prensa, que el pasado 5 de agosto comenzó una investigación por los hechos ocurridos en el pozo minero propiedad de la empresa "El Pinabete" S.A. de C.V., la cual habría incumplido con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza este tipo de actividades.
Lo anterior, de acuerdo con la FGR, constituye el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13.
La Fiscalía también informó que se acreditó que otras dos personas incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero. Los señalados podrían alcanzar hasta 12 años de prisión por violentar el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales.
Publicidad
“Se informa que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo del Juez las tres órdenes de aprehensión referidas, debido a que los probables responsables no acudieron a la cita judicial correspondiente”, abundó la FGR.
Publicidad
En su momento, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, culpó a un esquema actual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de que existan pozos como el de la empresa “El Pinabete”, ya que ahí se adquiere carbón como insumo para la producción de energía, pero esto incide en las condiciones de riesgo para los trabajadores de las llamadas minas verticales o pocitos, enfatizó la FGR.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
YouTube dejará de pagar a creadores de contenido hecho con IA; así es su nueva política
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Fgr
Más noticias de México