¿Por qué el Penacho de Moctezuma no está en México? Así es como llegó a Europa
México ha intentado recuperar la valiosa pieza sin éxito

México es uno de los países que cuenta con grandes tesoros de la época prehispánica, aunque lamentablemente, existen algunas piezas valiosas que no se encuentran en el país.
Publicidad
Algunas de las obras están esparcidas en otras partes del mundo tras el "saqueo" de este patrimonio que se vivió durante el pasado, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador hace dos años.
Esto como parte del proyecto de Memoria Histórica y Cultural de México con el que buscaban reunirse con líderes de Europa para recuperar objetos, al menos temporalmente.
Una de las piezas principales por las que se sigue luchando por recuperarlo es el penacho de Moctezuma que actualmente se encuentra en Austria.
Publicidad

De acuerdo con expertos, trasladar dicho tesoro de continente a continente sin que este sufra de algún deterioro sería imposible, la cual está hecha de plumas de quetzal y otras aves colocadas en una base de oro y piedras preciosas.
Publicidad
¿Por qué el Penacho de Moctezuma no está en México?
De acuerdo con ciertas teorías, el penacho pertenecía a Moctezuma y se lo regaló a Hernán Cortés a su llegada a México en el siglo XVI.
Aunque se asegura que le pertenecía a Moctezuma, expertos indican que era una pieza que era utilizada por sacerdotes en ceremonias. "No hay ninguna indicación escrita o visual que indique que Moctezuma usara ese tocado en concreto. Citarlo como si fuera un bien personal de él, es un error", informó Iván Escamilla, profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Una de las hipótesis que se maneja sobre cómo llegó a Austria es que Hernán Cortés les hizo llegar dicha pieza a la familia de Habsburgo, quienes tenían origen austriaco, y a la que pertenecía el rey Carlos I de España y V de Alemania.
Según el experto, existe un "un hueco en la historia del penacho" hasta que en XVI fue localizado en la colección del archiduque Fernando II de Habsburgo, familiar de Carlos I.
Fue hasta el siglo XIX que se identificó el tesoro y se atribuyó su procedencia a México aunque continúe en Austria a pesar de diversos intentos de regresarlo.
En 2020, la esposa del presidente mexicano, Beatriz Gutiérrez Müller, visitó al mandatario austriaco, Alexander Van der Bellen, con el objetivo de recuperar el penacho y ser exhibido en los festejos del Bicentenario de la Independencia, lo cual, no logró.
Este miércoles, AMLO se refirió a los hechos y aseguró que Van der Bellen fue "muy arrogante y prepotente y no hay justificación de que no pudiera trasladarse, ni siquiera lo estábamos planteando".
Con información de BBC
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México