Encuentran RESTOS de otro de los 43 normalistas de AYOTZINAPA; contradice la "verdad histórica"
Se trata de Jhosivani Guerrero, uno de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014

Este martes, el laboratorio de Innsbruck confirmó la identificación de los restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. Sin embargo, el hallazgo fue realizado en un lugar que contradice la "verdad histórica" impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Publicidad
Se trata de una vértebra lumbar, que se encontró en la búsqueda entre noviembre del 2019 y esta fecha, informó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de normalistas. Fue el pasado 18 de febrero cuando 16 restos humanos se enviaron a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para su análisis genético.
Además de los restos de Jhosivani, se han encontrado los de otros dos compañeros en el lugar conocido como la Barranca de la Carnicería.
“Los resultados son contundentes, son restos que como ustedes saben habían sido mandados a Innsbruck y que fueron encontrados en la Barranca de la Carnicería en un periodo de búsqueda que tuvo ocasión desde noviembre del 2019 a la fecha que se han estado realizado búsquedas”, afirmó.
Publicidad

"Los restos encontrados en el río San Juan, en años pasados nunca fueron susceptibles de identificación, de verificación. Las identificaciones que se hicieron no tenían certeza científica, nunca tuvieron certeza científica, no se puede validar eso. El gobierno hizo un proceso de aviso el fin de semana pasado, en cuanto tuvo los resultados. Fueron a ver a los familiares y platicaron con Don Margarito y con doña Martina, que son los papás de Jhosivani", detalló el abogado.
Publicidad
Hallazgo contradice la "verdad histórica"
Según la versión del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías en Iguala, Guerrero, y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.
Este relato, conocido como la "verdad histórica", fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.
El gobierno de López Obrador modificó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la Barranca de la Carnicería, lejos del basurero.
Hasta el momento se han identificado definitivamente los restos de tres de las víctimas y el presidente de México se ha comprometido a esclarecer el caso. Además de Christian y Jhosivani, en 2014 fue identificado Alexander Mora, con lo que todavía quedan 40 estudiantes con paradero desconocido.
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
¿Cuál es el peso y estatura de Salma Hayek en 2024?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ayotzinapa
Más noticias de México