Heraldo USA > estados unidos

Sismo de magnitud 3,0 sacude área metropolitana de Nueva York por la noche

El sismo, con epicentro en Nueva Jersey, no causó daños ni heridos pero fue percibido ampliamente en Nueva York, Connecticut y Westchester

Sismo de magnitud 3,0 sacude área metropolitana de Nueva York por la noche
Twitter: SkyAlert

Un temblor de magnitud 3,0 sorprendió el sábado por la noche a los residentes del área metropolitana de Nueva York, generando un inusual episodio sísmico que fue sentido en varias zonas de la ciudad, así como en localidades cercanas del estado de Nueva Jersey, y hasta en partes de Connecticut.

Publicidad

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo se produjo a las 22:17 horas (local) y su epicentro se localizó en Hasbrouck Heights, un suburbio del estado de Nueva Jersey ubicado a tan solo 13 kilómetros al oeste de Central Park, en Manhattan. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros y, aunque no causó víctimas ni daños estructurales, encendió las alertas de las autoridades locales y generó una fuerte repercusión en redes sociales.

El temblor activó a la Oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad de Nueva York, que comenzó a recibir reportes desde diversos puntos de la ciudad, incluyendo distritos como Brooklyn, el Bronx y Queens, además de condados periféricos como Westchester. Medios locales como The New York Times señalaron que también hubo testimonios de personas que sintieron el sismo en zonas de Connecticut.

Según el USGS, el movimiento sísmico se originó por una falla superficial en la corteza terrestre, y no está vinculado a los límites de placas tectónicas, como ocurre con los terremotos más comunes. En este caso, se trató de un sismo intraplaca, que se produce por deformaciones internas dentro de una misma placa tectónica. Estos eventos, aunque menos frecuentes, pueden ser especialmente peligrosos en regiones con infraestructura no preparada para actividad sísmica.

Publicidad

“La propagación de las ondas sísmicas en el este de Estados Unidos es particularmente eficiente, lo que permite que incluso los sismos moderados se sientan a gran distancia del epicentro”, explicó el USGS en su informe.

Este fenómeno ayuda a entender por qué un temblor de magnitud relativamente baja fue percibido de forma tan amplia en una de las áreas urbanas más densamente pobladas del país.

Publicidad

Este temblor fue significativamente menos intenso que el registrado el 5 de abril de 2024, cuando un sismo de magnitud 4,8 sacudió la región, siendo el más fuerte en décadas. Sin embargo, el evento de este sábado ocurrió mucho más cerca del centro de Nueva York. A pesar de las similitudes, el USGS descartó que se tratara de una réplica del sismo anterior, ya que entre ambos eventos existe una separación de aproximadamente 60 kilómetros. No obstante, se mantiene la vigilancia en la región, donde persisten réplicas menores y se ha identificado una red de fallas activas que podrían volver a generar movimiento.

Desde 1950, se han registrado al menos 43 sismos de magnitud 3 o superior en un radio de 250 kilómetros del epicentro de este último temblor, lo que refuerza la idea de que, aunque no frecuentes, los movimientos sísmicos en la región no son excepcionales.

Por el momento, las autoridades locales confirmaron que no se reportaron heridos, daños materiales ni interrupciones en servicios públicos. La Oficina de Manejo de Emergencias de Nueva York continúa monitoreando la situación y recomendó a los ciudadanos mantenerse informados a través de canales oficiales en caso de futuras réplicas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es común que haya temblores en Nueva York?

No son frecuentes, pero ocurren. Desde 1950, se han registrado más de 40 sismos de magnitud superior a 3 en la región. La mayoría son leves y no causan daños.

  • ¿Qué debo hacer si siento un temblor en Nueva York?

Sigue el protocolo de “agacharse, cubrirse y agarrarse”. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer. Después, verifica daños y sigue las instrucciones de las autoridades locales.

  • ¿Podría haber otro sismo en los próximos días?

Sí, es posible que haya réplicas, aunque generalmente son de menor intensidad. El USGS monitorea constantemente la actividad sísmica en la región y actualiza la información en tiempo real.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad