Cómo afectarán las tormentas al suministro de agua en Chicago: Autoridades piden usar menos
Residentes de Chicago deben reducir el consumo de agua ante inminentes lluvias y riesgo de inundaciones

Chicago se enfrenta a una nueva ronda de tormentas severas que podrían tener un impacto significativo en el suministro de agua de la ciudad. Las autoridades locales han solicitado a los residentes del área que tomen medidas para reducir el consumo de agua, con el fin de evitar el desbordamiento de los sistemas de alcantarillado durante y después de las tormentas. Este llamado a la acción llega después de que el Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua (MWRD) emitiera una alerta de “Acción por Desbordamientos”, que aconseja medidas preventivas ante la llegada de lluvias intensas.
Publicidad

¿Qué es la “Acción por Desbordamientos” y por qué es importante?
La “Acción por Desbordamientos” es una alerta emitida por el MWRD para prevenir los efectos del desbordamiento del sistema de alcantarillado durante las tormentas intensas. El sistema de drenaje de Chicago está diseñado para manejar grandes volúmenes de agua, pero cuando las lluvias son excesivas, el sistema puede verse sobrepasado. Si entra demasiada agua en las alcantarillas, pueden producirse inundaciones, que afecten no solo la infraestructura de la ciudad, sino también las propiedades privadas, incluidos los sótanos de casas y comercios.
El MWRD ha instado a los ciudadanos a tomar medidas específicas para reducir la cantidad de agua que entra en el sistema de alcantarillado, con el fin de evitar que se produzcan desbordamientos y, en el peor de los casos, la liberación de aguas residuales sin tratar al río Chicago o al lago Michigan.
Recomendaciones de consumo responsable de agua
Las autoridades han proporcionado una serie de recomendaciones prácticas para reducir el uso de agua, especialmente durante las horas de tormenta y hasta que pase el sistema meteorológico. Algunas de las principales sugerencias incluyen:
Publicidad
- Retrasar las duchas y los baños: Evitar el uso innecesario del agua para reducir el flujo hacia el alcantarillado.
- Descargar el inodoro con menos frecuencia: Este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la cantidad de agua que se utiliza y, por ende, en la presión que enfrenta el sistema de drenaje.
- Esperar para usar el lavavajillas o la lavadora: Aplazar el uso de electrodomésticos que consumen agua durante el período de lluvias más intensas es otra de las recomendaciones clave.
Estas medidas ayudarán a disminuir la cantidad de agua que fluye hacia el sistema de alcantarillado, reduciendo la probabilidad de inundaciones y el riesgo de que las aguas residuales lleguen a cuerpos de agua importantes como el lago Michigan.
Publicidad
Las inundaciones severas pueden tener consecuencias graves, no solo para la infraestructura urbana, sino también para la salud pública. En situaciones extremas, el desbordamiento de alcantarillados puede resultar en la liberación de aguas residuales sin tratar, lo que representa un riesgo significativo para la calidad del agua potable y la salud de los residentes. Estos vertidos no solo afectan el río Chicago, sino que también pueden alcanzar el lago Michigan, fuente principal de agua potable para la ciudad.
Medidas preventivas a largo plazo
Además de las recomendaciones inmediatas, el MWRD también ha sugerido algunas medidas a largo plazo que los residentes pueden implementar para reducir la cantidad de agua que entra en el sistema de drenaje en el futuro. Estas incluyen:
- Instalación de jardines de lluvia: Este tipo de jardinería tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de agua y ayudar a prevenir el desbordamiento del sistema de alcantarillado.
- Uso de barriles de lluvia: Recoger el agua de lluvia para su reutilización en actividades no potables, como el riego de jardines, puede aliviar la presión sobre el sistema de drenaje.
- Reemplazo de superficies pavimentadas: Sustituir las superficies impermeables por materiales absorbentes de agua, como los adoquines permeables, puede ayudar a que el agua se infiltre en el suelo en lugar de fluir hacia las alcantarillas.
Estas prácticas no solo contribuyen a un uso más responsable del agua, sino que también mejoran la sostenibilidad de la ciudad frente a las lluvias intensas y las inundaciones.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo saber si mi casa está en riesgo de inundación?
Puedes consultar el sitio web del Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua (MWRD) o el Servicio Meteorológico Nacional para conocer el nivel de riesgo en tu área. Además, si vives en una zona propensa a inundaciones, considera tomar medidas preventivas como instalar bombas de sumidero o elevar las estructuras más sensibles de tu hogar.
- ¿Qué debo hacer si se inunda mi sótano?
En caso de inundación en tu sótano, trata de evitar el contacto con el agua. Si es seguro hacerlo, corta la electricidad para prevenir riesgos de electrocución. Luego, contacta a las autoridades locales para obtener ayuda y considera contratar profesionales para la limpieza y reparación de los daños.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿De qué murió Virginia Giuffre? Mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein por abuso
Por Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Científicos aseguran que importante falla sísmica en Estados Unidos está pronta a despertar
Por Heraldo USA
La historia de la frase de la Doctora Polo que se convirtió en un famoso MEME
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos