Heraldo USA > estados unidos

Trump exige enjuiciamiento para Kamala Harris por supuestos pagos ilegales a celebridades

El presidente acusa a la campaña demócrata de violar las leyes de financiamiento al pagar millones de dólares por respaldos durante las elecciones de 2024

Trump exige enjuiciamiento para Kamala Harris por supuestos pagos ilegales a celebridades
Twitter: WhiteHouse / Kamala Harris

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está exigiendo que Kamala Harris y varias celebridades de alto perfil sean procesadas penalmente por supuestas violaciones a las leyes de financiamiento de su campaña electoral.

Publicidad

A través de una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó que la campaña presidencial de Kamala Harris en 2024 pagó millones de dólares a figuras como Beyoncé, Oprah Winfrey y Al Sharpton para que respaldaran públicamente a la entonces candidata demócrata, lo que él calificó como “apoyos totalmente ilegales”.

“Estoy analizando la gran cantidad de dinero que deben los demócratas tras las elecciones”, escribió Trump.

“Admiten haber pagado, probablemente ilegalmente, once millones de dólares a la cantante Beyoncé por un apoyo publicitario… También pagaron tres millones de dólares en ‘gastos’ a Oprah y seiscientos mil dólares al presentador de televisión Al Sharpton, de muy baja audiencia”.

Trump argumentó que estos pagos fueron “incorrectamente consignados en los libros y registros”, lo que violaría regulaciones de la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés).

Publicidad

“Kamala y todos los que recibieron el apoyo económico infringieron la ley. ¡Deberían ser procesados!”, agregó.

Estas acusaciones se producen en medio de crecientes cuestionamientos hacia Trump por su gestión de información relacionada con el caso Jeffrey Epstein. En aparente intento por desviar la atención, Trump ordenó a la fiscal general Pam Bondi que trabaje en la publicación de testimonios del gran jurado de Epstein y Ghislaine Maxwell.

Publicidad

Aunque Trump aseguró que Beyoncé recibió 11 millones de dólares, registros oficiales de la FEC muestran un pago mucho menor: 165,000 dólares a su empresa, Parkwood Production Media LLC, cifra correspondiente a la producción de un evento en Houston.

Declaraciones de los acusados

La campaña de Harris negó de inmediato cualquier irregularidad. Adrienne Elrod, portavoz de la campaña, declaró en noviembre que “nunca hemos pagado a ningún artista ni intérprete. Nunca le hemos pagado una tarifa a esa persona”.

Oprah Winfrey también rechazó las acusaciones y aclaró que no recibió dinero personal. Según explicó, la campaña de Harris reembolsó a su compañía de producción, Harpo Productions, por los costos técnicos de organizar un evento comunitario. “No cobré ningún honorario personal”, afirmó.

“Sin embargo, quienes trabajaron en esa producción debían cobrar. Y lo hicieron. Punto final”.

El Chicago Tribune, sin embargo, criticó a Winfrey por permitir que su empresa aceptara pagos, sugiriendo que esos gastos debieron ser considerados como una donación personal a la campaña.

Por su parte, Al Sharpton fue señalado por haber recibido 600 mil dólares de la campaña a través de su organización National Action Network antes de realizar una entrevista a Kamala Harris. MSNBC, donde Sharpton conduce un programa, afirmó desconocer los pagos y evitó comentar si habría consecuencias para el presentador.

El inversionista Bill Ackman también se sumó a las críticas, acusando a la campaña demócrata de manipular a la audiencia mediante respaldos pagados.

“Esto fue un intento directo de controlar la narrativa pública”, declaró en una entrevista.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pruebas presentó Trump sobre los pagos a celebridades?

Trump no presentó evidencia directa. Las cifras que menciona, como los 11 millones para Beyoncé, no coinciden con los registros oficiales de la Comisión Federal Electoral, que muestran montos significativamente menores y asociados a costos de producción.

  • ¿Es ilegal pagar a celebridades por respaldos políticos?

Depende. No está prohibido compensar por trabajo legítimo (como presentaciones o producción de eventos), pero sí sería ilegal pagar directamente por un respaldo político sin reportarlo adecuadamente como gasto de campaña.

  • ¿La campaña de Kamala Harris admitió haber hecho estos pagos?

No. La campaña ha negado enérgicamente haber pagado por respaldos. Las figuras señaladas, como Oprah Winfrey y Al Sharpton, también han desmentido haber recibido dinero personal, afirmando que los fondos se usaron para cubrir gastos logísticos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad