Heraldo USA > estados unidos

EEUU publica archivos del FBI sobre Martin Luther King pese a oposición de su familia

La desclasificación de más de 240 mil páginas sobre la vigilancia del FBI a Martin Luther King Jr. genera controversia

EEUU publica archivos del FBI sobre Martin Luther King pese a oposición de su familia
Imagen generada con IA Freepik

El gobierno del presidente Donald Trump divulgó más de 240 mil páginas de documentos del FBI sobre la vigilancia al líder del movimiento por los derechos civiles Martin Luther King Jr., pese a la oposición pública de su familia y de la organización que él mismo fundó. Estos archivos, mantenidos bajo secreto judicial desde 1977, fueron recopilados originalmente por la Oficina Federal de Investigación y entregados a la Administración Nacional de Archivos y Registros.

Publicidad

La liberación de estos registros se produce tras una orden ejecutiva firmada por Trump a inicios de su mandato, que también incluyó la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy (1963) y Robert F. Kennedy (1968).

La familia King pide respeto

Los hijos sobrevivientes del Dr. King, Martin Luther King III (67 años) y Bernice King (62 años), publicaron una declaración conjunta en la que expresaron su dolor por la divulgación de documentos que consideran personales. Ambos subrayaron que, si bien el asesinato de su padre ha sido objeto de debate y especulación durante décadas, estos archivos deben analizarse con “empatía, moderación y respeto por el dolor de nuestra familia”.

A pesar de haber tenido acceso anticipado a los documentos y de haberlos revisado con sus equipos legales e históricos, los King reiteraron su rechazo a la narrativa oficial que sostiene que James Earl Ray, condenado por el asesinato de King en 1968, actuó solo o fue verdaderamente culpable.

Publicidad

“Nuestra familia ha sostenido por años que hubo una conspiración detrás del asesinato de nuestro padre, y estos archivos podrían arrojar luz sobre eso”, afirmaron.

Intento de transparencia o distracción política

La publicación de estos documentos ha sido calificada como “sin precedentes” por la oficina de la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien además señaló que muchos de los archivos fueron digitalizados por primera vez para esta divulgación. No obstante, sectores críticos argumentan que la maniobra obedece más a una estrategia política que a un interés genuino de transparencia.

Publicidad

Activistas como el reverendo Al Sharpton han acusado a Trump de utilizar los archivos de King como cortina de humo para desviar la atención del escándalo sobre la decisión de su gobierno de no publicar más información relacionada con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.

“Esto no es justicia ni transparencia. Es una jugada política para distraer a la opinión pública”, afirmó Sharpton.

La vigilancia obsesiva del FBI sobre King

Los documentos revelan la obsesión del entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, con Martin Luther King Jr. Bajo el programa COINTELPRO, el FBI vigiló a King extensamente, interviniendo sus teléfonos, colocando micrófonos ocultos en sus habitaciones de hotel e infiltrando su entorno con informantes.

Estos esfuerzos no solo buscaban vigilar, sino también desacreditarlo, destruir su reputación y debilitar el movimiento por los derechos civiles.

“Nuestro padre fue víctima de una campaña depredadora, ilegal y profundamente perturbadora por parte del gobierno”, señalaron Martin III y Bernice.

A pesar de los avances legislativos impulsados por King, como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965, el activista siguió siendo percibido por sectores del poder como una amenaza, especialmente tras su viraje hacia la justicia económica y su oposición a la guerra de Vietnam.

La verdad detrás del asesinato

Martin Luther King Jr. fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba a trabajadores sanitarios en huelga. Aunque James Earl Ray se declaró culpable, más tarde se retractó y hasta su muerte en 1998 sostuvo su inocencia.

En 1999, un jurado civil en Memphis concluyó que King fue víctima de una conspiración, decisión que reforzó las dudas persistentes sobre la versión oficial. Ahora, con la publicación de estos archivos, la familia King y diversos sectores esperan encontrar nueva evidencia que aclare los hechos.

“La revisión cuidadosa de estos documentos podría aportar piezas faltantes al rompecabezas que ha atormentado a nuestra familia y al país por más de medio siglo”, afirmaron los hijos del líder.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué contienen los archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr.?

Los archivos revelan detalles sobre la vigilancia intensiva y las campañas de desprestigio del FBI contra King, incluyendo escuchas telefónicas, micrófonos ocultos e infiltración de su entorno. También podrían contener información relacionada con su asesinato.

  • ¿Por qué la familia de King se opone a la publicación?

La familia considera que estos archivos abordan aspectos profundamente personales y dolorosos, y teme que se usen fuera de contexto. Piden un análisis respetuoso y empático de los documentos.

  • ¿Qué relación tiene esta publicación con el caso Epstein?

Críticos sugieren que el gobierno de Trump liberó estos archivos como una estrategia de distracción ante la polémica por su decisión de no revelar más pruebas en el caso de Jeffrey Epstein, lo que ha generado indignación entre activistas y la opinión pública.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad