Claudia Sheinbaum expuso su postura ante el cierre de frontera con EEUU por el gusano barrenador
La presidenta solicitó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos indicadores claros para justificar el freno a las exportaciones de ganado

Ante el reciente cierre de la frontera por parte de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió que se establezcan criterios claros, técnicos y no políticos para tomar decisiones que afectan el comercio bilateral.
Publicidad
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expuso que su gobierno ha implementado múltiples acciones para controlar la plaga, incluyendo filtros sanitarios, presencia de veterinarios, lavado riguroso del ganado y vigilancia constante, por lo que no se justifica una respuesta tan radical por parte del país vecino.
“¿Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos? Que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuáles son los indicadores de sanidad animal. No se puede cerrar porque encontraron un solo caso en Veracruz, cuando Sonora está a más de mil kilómetros de distancia”, subrayó la mandataria.
Sheinbaum también denunció que la decisión podría tener motivaciones políticas. Consideró que algunos actores del gobierno estadounidense estarían utilizando el asunto migratorio y comercial como “un tema más político contra México”.
“No vamos a permitir que México se utilice como piñata política. Si quieren competir, que resuelvan los problemas de su país. Bastantes tienen”, declaró.
Acuerdos binacionales y acciones sanitarias
La presidenta detalló que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo conversaciones con Brooke Rollins, su homóloga en Estados Unidos, para dar seguimiento a los acuerdos bilaterales. Uno de los principales compromisos alcanzados es la instalación de una planta productora de moscas estériles que combatan el gusano barrenador de forma natural.
Publicidad
Esta planta, que requerirá una inversión de 30 millones de dólares aportados por el gobierno estadounidense, será instalada en México y se espera que entre en operación en un lapso de 10 a 11 meses.
Publicidad
“Ya hay acuerdo, ya hay lugar, ya se está en contacto con el único fabricante en el mundo que produce este tipo de tecnología”, dijo Sheinbaum.
Aunque reconoció que la planta no resolverá el problema de inmediato ni implica que la frontera permanecerá cerrada durante todo el proceso, consideró que representa un avance estratégico en el combate contra la plaga y una muestra de cooperación entre ambas naciones.
Afectaciones económicas por el cierre
Sheinbaum puntualizó que el cierre fronterizo ha generado pausas comerciales en al menos cuatro estados del norte del país, afectando directamente a los productores de Durango, Sonora y Coahuila. Lamentó que decisiones apresuradas afecten el precio de la carne en ambos países y generen incertidumbre en el sector.
“No puede ser que un caso en Veracruz provoque el cierre completo. Además, cuando se encuentra un ejemplar con gusano barrenador, se da un plazo de 28 días para declarar libre la zona, y eso se está cumpliendo”, explicó la presidenta.
Finalmente, la presidenta reiteró que su administración continuará trabajando en coordinación con el gobierno de Estados Unidos para establecer protocolos justos y bien fundamentados que permitan reabrir la frontera en el corto plazo y proteger la economía del sector ganadero mexicano.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto su presencia?
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta al ganado, ya que sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, causando graves daños sanitarios y económicos. Su presencia puede limitar las exportaciones debido a estándares internacionales de sanidad.
- ¿Cuándo podría reabrirse la frontera para la exportación de ganado?
Aunque no hay una fecha precisa, ambos países trabajan en acuerdos técnicos. Se prevé que la nueva planta de moscas estériles entre en funcionamiento en unos 10 u 11 meses, pero la reapertura no depende únicamente de ello, sino de criterios técnicos que aún se están negociando.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 17 de julio
Por Heraldo USA
Trabajadores agrícolas en California anuncian huelga de tres días por redadas de ICE
Por Heraldo USA
EEUU lanzan campaña anti inmigrantes con imagen de E.T.: “Tomen ejemplo y vayan a casa”
Por Heraldo USA
Cámara de Representantes de EEUU bloquea iniciativa demócrata; no se abrirán archivos de Jeffrey Epstein
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de Estados unidos