EE.UU abre investigación a Brasil por prácticas injustas que afectan empresas
La Oficina del Representante Comercial ha dado luz verde a una investigación alrededor de las prácticas comerciales del país sudamericano.

La ruptura de relaciones entre Estados Unidos y Brasil ha marcado un nuevo capítulo. El pasado martes, la Oficina del Representante Comercial (USTR) ha confirmado que darán luz verde a una investigación contra el país de Sudamérica por sus prácticas comerciales.
Publicidad
Se trata de un movimiento que surge días después del arancel confirmado por Donald Trump a las importaciones brasilerñs. El presidente impuso un 50% adicional, apuntando esta cifra como “un castigo" al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por llevar a juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
Este martes, Washington fue más allá al cumplir su amenaza de abrir una investigación sobre Brasil, como prometió en la carta dirigida a Lula en la que anunciaba los nuevos aranceles aduaneros. El organismo federal acusó al estado brasileño de realizar “ataques a empresas de redes sociales estadounidenses”.
Estados Unidos invoca el Artículo 301 contra Brasil
“Por orden del presidente Trump, estoy iniciando una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas de redes sociales estadounidenses, así como otras prácticas comerciales desleales que dañan a las empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses”, declaró Jamieson Greer, autoridad máxima de la USTR.
Publicidad
El artículo 301 de la Ley de Comercio Exterior de 1974 se refiere a las prácticas extranjeras desleales que afectan al comercio de los Estados Unidos. El contexto de esta investigación estaría relacionado a las normas impuestas por Brasil para bloquear Rumble, una plataforma de intercambio de videos popular entre los grupos conservadores.
Publicidad
“Las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y posiblemente medidas correctivas”, agregó Greer, quien encabezará una revisión del comercio digital en ell país del sur y los servicios de pago electrónico, con el fin de localizar discrepancias contra las empresas estadounidenses. También investigará los “aranceles preferenciales injustos que Brasil otorga a las exportaciones de ciertos socios comerciales competitivos a nivel mundial”.
Donald Trump acusó a Brasil de ser “incapaz”
En el mismo comunicado, Donald Trump señaló a Brasil por “mantener una incapacidad a la hora de implementar medidas anticorrupción y de transparencia” y de aparentemente negar la “protección y aplicación” de los derechos de propiedad intelectual.
Con respecto al etanol, la administración del presidente se queja de que Brasil ha abandonado “su voluntad de ofrecer un trato prácticamente libre de impuestos al etanol estadounidense” y en su lugar aplica aranceles “sustancialmente más altos” que a otros.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cámara de Representantes de EEUU bloquea iniciativa demócrata; no se abrirán archivos de Jeffrey Epstein
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 16 de julio
Por Heraldo USA
Ovidio Guzmán ya no está en prisión; autoridades lo mantienen en lugar confidencial
Por Heraldo USA
Primer ministro de Baréin anuncia inversión de 17 billones de dólares a EEUU durante visita a la Casa Blanca
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Investigación
Más noticias de Estados unidos