Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
La inestabilidad de Trump, convertida en doctrina política, está desafiando alianzas históricas, debilitando la confianza internacional y redibujando el equilibrio de poder global

Donald Trump ha elevado su característica más distintiva —la impredecibilidad— al estatus de doctrina estratégica. Su estilo volátil, que combina ataques y elogios sin lógica aparente, está marcando un antes y un después en la política exterior de Estados Unidos, y con ello, en el equilibrio global. Lo que comenzó como una táctica retórica ha mutado en lo que los analistas llaman la “Teoría del Loco”: una estrategia que busca sembrar miedo, incertidumbre y duda entre aliados y adversarios, para obtener ventaja geopolítica.
Publicidad
Semanas atrás, al ser consultado sobre una posible ofensiva conjunta con Israel contra Irán, Trump respondió: “Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer”. El mundo interpretó esto como una tregua. Pero poco después, Estados Unidos bombardeó objetivos iraníes. Esta dinámica —decir una cosa, hacer otra— se ha vuelto norma. Según Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics, Trump ha centralizado la toma de decisiones de política exterior como no se veía desde Richard Nixon, otro presidente que apeló a la imprevisibilidad como arma.

Trump ha reconfigurado la geopolítica global insultando a aliados como Canadá, amenazando con invadir Groenlandia y sugiriendo que Estados Unidos debería retomar el control del Canal de Panamá. Ha puesto en duda el compromiso estadounidense con el artículo 5 de la OTAN —el principio de defensa colectiva—, lo que generó una reacción inmediata. “Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos”, declaró Ben Wallace, exsecretario de Defensa británico.
En respuesta, los aliados europeos han comenzado a aumentar drásticamente su gasto militar. Reino Unido pasó del 2,3% al 5% del PIB destinado a defensa, seguido por el resto de los miembros de la OTAN, salvo España. Todo, en un intento por mantenerse en el “lado bueno” de Trump.
Publicidad
¿Funciona la “Teoría del Loco”?
La Doctrina de la Impredecibilidad no es nueva. Richard Nixon ya la aplicó durante la Guerra de Vietnam, tratando de parecer lo suficientemente irracional como para forzar concesiones. En el caso de Trump, su reputación de volátil parece estar surtiendo efecto con aliados, pero no con adversarios. Putin, por ejemplo, continúa desafiándolo sin ceder. Irán, por su parte, podría estar usando los ataques como justificación para acelerar su programa nuclear.
Publicidad
Mohsen Milani, experto en política de Medio Oriente, sostiene que, lejos de debilitar al régimen iraní, las acciones de Trump podrían consolidarlo.
“Cuando Saddam Hussein atacó a Irán en 1980, ocurrió exactamente lo contrario a lo que esperaba: la República Islámica se fortaleció”, explica.
¿Un orden mundial en transición?
Más allá de la estrategia, lo que Trump ha hecho es exponer un cambio estructural en la política exterior estadounidense.
“Trump ha destapado algo: las prioridades de Estados Unidos ya no son las mismas”, indica Trubowitz.
Para la coalición MAGA, China representa una amenaza mayor que Rusia. En consecuencia, Europa debe prepararse para una era en la que ya no puede confiar plenamente en Washington.
El canciller alemán Friedrich Merz lo expresó sin rodeos: Europa debe alcanzar una autonomía operativa. Esto implicaría desarrollar una industria de defensa propia, aumentar el personal militar y adquirir capacidades estratégicas sin depender de Estados Unidos. Un cambio que podría tomar años, pero que ya ha comenzado.
Mientras tanto, Trump sigue siendo una figura polarizadora pero efectiva. Con una mezcla de intimidación, imprevisibilidad y necesidad de adulación, ha logrado extraer concesiones sin precedentes. Sin embargo, como advierte la profesora Julie Norman del University College London, este estilo puede tener un efecto búmeran.
“La gente dejará de confiar en Estados Unidos como socio confiable. No querrán hacer acuerdos con un país que cambia las reglas sin aviso”.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la “Teoría del Loco”?
Es una estrategia de política exterior en la que un líder busca proyectar una imagen de irracionalidad o imprevisibilidad para obligar a sus oponentes a ceder, por temor a una reacción extrema.
- ¿Ha funcionado esta doctrina para Donald Trump?
En parte sí. Ha generado respuestas concretas de aliados como el aumento del gasto militar en la OTAN, pero con adversarios como Rusia o Irán, su impacto ha sido limitado.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 7de julio
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: lunes 7 de julio de 2025
Por Heraldo USA
Jóvenes mexicanas revelan cómo salvaron a 20 niñas durante las inundaciones en Texas
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos