Heraldo USA > estados unidos

Trump no extenderá pausa arancelaria con Japón y no cree llegar a acuerdo comercial

El presidente estadounidense endurece su postura frente a Japón a pocos días de que expire la suspensión de aranceles; acusa a Tokio de no comprar arroz ni vehículos de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este martes extender la pausa arancelaria que mantiene con Japón y aseguró que ve poco probable la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial antes del 9 de julio, fecha en la que vence el periodo de 90 días de suspensión de tarifas impuestas por su administración.

Publicidad

“Hemos negociado con Japón. No estoy seguro de si llegaremos a un acuerdo —lo dudo— con Japón. Ellos y otros están tan malcriados por habernos estafado durante 30 o 40 años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo”, declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.

Estas declaraciones llegan un día después de que el mandatario amenazara con aplicar aranceles más altos a las exportaciones japonesas, argumentando que Japón no ha comprado arroz estadounidense, una afirmación que ha sido desmentida con datos oficiales. Según cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, Japón compró arroz estadounidense por valor de 298 millones de dólares en 2024, y por 114 millones entre enero y abril de 2025.

Arroz

Trump, sin embargo, insistió este martes en su narrativa: “Necesitan arroz con urgencia, pero no lo aceptan”, dijo. También acusó a Japón de no adquirir vehículos estadounidenses: “No les hemos dado ni un solo coche en 10 años”, comentó, a pesar de que Japón importó 16,707 automóviles de Estados Unidos en 2024, según la Asociación de Importadores de Automóviles de Japón.

Mientras tanto, Japón ha continuado su esfuerzo diplomático para evitar el conflicto arancelario. El ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, se encuentra en Washington participando en una reunión del Quad junto a sus homólogos de Australia e India. La semana pasada, Ryosei Akazawa, negociador japonés en temas arancelarios, visitó Washington por séptima vez este año en busca de un consenso comercial.

Publicidad

En respuesta a las amenazas de Trump, el subsecretario jefe del Gabinete japonés, Kazuhiko Aoki, indicó este miércoles que las negociaciones comerciales siguen en curso.

Publicidad

<i>“Japón seguirá participando vigorosamente en discusiones sinceras y honestas para lograr un acuerdo que beneficie tanto a Japón como a Estados Unidos”, afirmó.</i>

El principal punto de fricción en las negociaciones ha sido el sector automotriz. Japón ha presionado para que Estados Unidos reduzca el arancel del 25 % impuesto por Trump a los automóviles, un elemento clave de la economía nipona. No obstante, el mandatario estadounidense se ha mostrado inflexible.

“<i>No estoy pensando en una pausa</i>”, respondió Trump al ser consultado sobre la posibilidad de extender el periodo de negociación. “<i>A algunos países ni siquiera les permitiremos comerciar. Pero en general, fijaremos una cifra</i>”, añadió, insinuando que la nueva tarifa podría oscilar entre el 30 % y el 35 %.

Durante la cumbre del G7 celebrada en junio, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se reunió con Trump con la esperanza de lograr avances en la agenda comercial bilateral. Aunque ambos líderes coincidieron en la necesidad de intensificar las negociaciones, no se concretaron compromisos ni se alcanzaron resultados tangibles.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasará si Estados Unidos impone nuevos aranceles a Japón?

La imposición de aranceles adicionales podría generar represalias comerciales por parte de Japón, afectar las exportaciones de ambos países y debilitar la relación económica bilateral, especialmente en sectores clave como el automotriz y agrícola.

  • ¿Es cierto que Japón no compra arroz ni autos de Estados Unidos, como dice Trump?

No. Según datos oficiales, Japón compró arroz estadounidense por valor de 298 millones de dólares en 2024 y más de 16,000 vehículos ese mismo año, desmintiendo las afirmaciones del presidente Trump.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad