Paramount Global pagará 60 millones a Trump por entrevista a Kamala; asegura la benefició
El acuerdo busca zanjar una demanda de Donald Trump que acusaba a CBS de manipular una entrevista con la entonces candidata demócrata

Paramount Global, conglomerado dueño de CBS, acordó pagar 60 millones de dólares para resolver la demanda presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la emisión de una entrevista en 2024 a Kamala Harris, a la que calificó de “manipulada” y “engaño al electorado”.
Publicidad
El pago no será realizado directamente al mandatario, sino destinado a la construcción de su biblioteca presidencial, conforme a los términos del acuerdo extrajudicial. La compañía subrayó en un comunicado que prefirió cerrar el litigio con un pago millonario antes que enfrentarse a un prolongado proceso judicial que describió como “sin fundamento”.
La entrevista de ‘60 Minutes’ a Kamala Harris
El conflicto se originó por la transmisión, en octubre de 2024, de una entrevista a la entonces candidata presidencial demócrata en el programa ‘60 Minutes’, producido por CBS News. Trump acusó a la cadena de haber editado dos versiones distintas de las declaraciones de Harris, argumentando que la emisión pretendía “engañar a los votantes” en un momento crítico de la campaña electoral.
La demanda fue presentada en noviembre de 2024 en un tribunal de Texas. Trump exigía inicialmente 10 mil millones de dólares por daños y perjuicios, cifra que posteriormente duplicó a 20 mil millones, al tiempo que reclamaba una disculpa pública por parte de Paramount. Sin embargo, el acuerdo alcanzado no incluye ninguna disculpa formal.
Publicidad
Paramount defendió en todo momento que la demanda era un ataque a la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de prensa y expresión.
Publicidad
Condiciones del acuerdo
Como parte del acuerdo, Paramount Global se compromete a adoptar medidas de mayor transparencia editorial. El conglomerado aseguró que, a partir de ahora, el programa ‘60 Minutes’ publicará las transcripciones íntegras de las entrevistas a candidatos presidenciales una vez se hayan emitido, en un intento por evitar futuras controversias sobre edición o contexto.
Respecto a los 60 millones de dólares pactados, Paramount precisó que no se entregarán “ni directa ni indirectamente” a Donald Trump como persona privada, sino a la biblioteca presidencial que lleva su nombre y que aún se encuentra en fase de planeación.
El equipo legal del presidente celebró el acuerdo como “otra victoria para el pueblo estadounidense”, al sostener que supone un paso más para “responsabilizar a los medios de la difusión de noticias falsas”.
El acuerdo también tiene implicaciones corporativas clave. La resolución de este litigio elimina el principal obstáculo legal que pesaba sobre la planeada fusión entre Paramount Global y Skydance Media, la productora dirigida por David Ellison.
El pasado 8 de abril, la operación se pospuso 90 días –un plazo que vence el 7 de julio– a la espera de la aprobación final de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que debe autorizar la unión de ambos conglomerados de medios.
Skydance, respaldada financieramente por el multimillonario Larry Ellison, ofrece cerca de 8 mil millones de dólares para adquirir Paramount Global, propietario de marcas icónicas como CBS, Showtime, MTV, Nickelodeon y Paramount Pictures. La fusión daría lugar a un nuevo gigante de Hollywood, marcando el fin de la era de la familia Redstone como accionistas mayoritarios de Paramount.
El acuerdo de fusión ya cuenta con la luz verde de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos y de la Comisión Europea. Sin embargo, hasta ahora, el riesgo de que Trump –quien ejerce influencia sobre la FCC– bloqueara la operación debido a la disputa legal había frenado la culminación del proceso.
Demandas similares contra medios
Este acuerdo con Paramount no es un hecho aislado. En los últimos años, Donald Trump y su equipo legal han presentado varias demandas contra grandes grupos mediáticos a los que acusó de difundir información falsa o sesgada.
Empresas como Disney –propietaria de ABC News– o la tecnológica Meta –matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp– han llegado previamente a acuerdos para resolver denuncias similares.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué Paramount Global pagó 60 millones de dólares a Donald Trump?
El pago fue parte de un acuerdo extrajudicial para resolver una demanda presentada por Donald Trump contra CBS, propiedad de Paramount Global, por una entrevista que, según él, fue manipulada para favorecer a Kamala Harris durante la campaña presidencial de 2024.
- ¿Qué impacto tiene este acuerdo en la fusión entre Paramount y Skydance Media?
La resolución del conflicto elimina un importante obstáculo legal que amenazaba con frenar la fusión entre Paramount Global y Skydance Media. Ahora solo falta la aprobación final de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para que se concrete la operación.
- ¿Qué cambios implementará CBS tras la polémica por la entrevista a Kamala Harris?
Paramount Global se comprometió a que el programa ’60 Minutes’, responsable de la entrevista cuestionada, publicará las transcripciones completas de todas las entrevistas a candidatos presidenciales una vez hayan sido emitidas, como medida para reforzar la transparencia editorial.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Anuncian cierre de bancos por 24 horas en EE.UU por este motivo; fecha y precauciones
Por Heraldo USA
Donald Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam; el arancel será del 20%
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 2 de julio
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Streaming
Más noticias de Estados unidos