Los viajeros de estos 4 países le dicen NO a EEUU; han dejado de viajar al país por aranceles de Trump
Las reservas de alojamiento de viajeros de estos países han caído en cifras de hasta dos dígitos, según datos de Trivago, en medio de tensiones comerciales y políticas migratorias más estrictas

Estados Unidos está viendo una caída significativa en su turismo internacional, y los responsables parecen ser los aranceles del presidente Donald Trump, combinados con un clima de mayor incertidumbre y restricciones migratorias. Así lo indica un análisis reciente del buscador de hoteles online Trivago, cuyo director ejecutivo, Johannes Thomas, confirmó a la agencia PA que las reservas de turistas provenientes de Canadá, México, Japón y Alemania han bajado sustancialmente.
Publicidad
Las cifras muestran un retroceso de dos dígitos en las reservas de alojamiento en Estados Unidos desde estos países, los cuales han sido directamente afectados por los aranceles unilaterales impuestos por Trump en su nueva ofensiva económica internacional. Esta caída coincide con un creciente malestar hacia las políticas exteriores y migratorias del mandatario, que podrían estar erosionando la confianza de los viajeros internacionales.

Aranceles del 25%: una barrera no solo comercial
La ofensiva arancelaria de Trump comenzó en febrero, con la imposición de un 25% de aranceles a Canadá y México, naciones vecinas y aliados clave. Posteriormente, se incluyeron medidas similares para automóviles, acero y aluminio, afectando también a Japón y Alemania. En abril, Trump anunció nuevos aranceles para más de 60 países, algunos de hasta el 50%, que actualmente están en pausa durante un período de negociación de 90 días.

Sin embargo, el daño ya parece estar hecho. Las consecuencias de esta política se reflejan en la reducción de turistas que deciden visitar Estados Unidos, impactando directamente a sectores como el alojamiento, la aviación comercial y la hostelería.
Publicidad
Las aerolíneas también sienten el impacto
El efecto dominó de la guerra comercial también ha golpeado al sector aéreo. Compañías como Air France-KLM y Lufthansa han reportado una caída en la demanda de rutas transatlánticas hacia Estados Unidos, especialmente en los meses de mayo y junio. Mientras tanto, el tráfico de estadounidenses hacia Europa ha mostrado un leve repunte, lo que deja en evidencia un desequilibrio en el flujo turístico internacional.
Publicidad
A los factores económicos se suman las políticas migratorias más estrictas impulsadas por Trump. Varios incidentes con turistas europeos, así como sus declaraciones controversiales contra aliados tradicionales, han contribuido a una pérdida de confianza generalizada entre los viajeros.
Las estadísticas respaldan esta percepción. Según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), las visitas a Estados Unidosdesde el extranjero disminuyeron un 11.6% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevé que el gasto de los visitantes internacionales caerá de 181,000 millones de dólares en 2024 a menos de 169,000 millones este año.
El turismo de negocios también sufre
Los viajes de negocios, una categoría crucial para el turismo de alto valor, también han registrado cifras preocupantes. Según la NTTO, estos viajes cayeron un 9% en abril, con descensos aún más marcados en regiones como Europa Occidental, donde el desplome alcanzó el 17.7%.
En Norteamérica, el panorama no es más alentador: los viajes aéreos desde México con visa de negocios bajaron un 11.8%, mientras que desde Canadá, los retornos aéreos cayeron un 20% y los regresos por carretera un 35%, de acuerdo con Statistics Canada.
Curiosamente, mientras los viajeros extranjeros evitan Estados Unidos, los propios ciudadanos estadounidenses están optando por viajes más económicos y cercanos. Según Trivago, los estadounidenses están gastando menos en sus vacaciones, con una mayor preferencia por hoteles baratos y categorías más modestas. La incertidumbre económica parece estar afectando también sus decisiones de consumo.
“En tiempos de incertidumbre, la gente se queda más cerca de casa”, explicó Johannes Thomas, CEO de Trivago.
Esta tendencia no solo revela un cambio de hábito, sino también un indicio de cómo la política puede influir directamente en la economía del turismo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
¿Tienes alguno de estos 10 apellidos? Es muy probable que tus antepasados sean asiáticos
Por Heraldo USA
Los MEJORES parques temáticos de Estados Unidos para vacacionar este verano 2023
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Turismo estados unidos
Más noticias de Estados unidos