ICE presenta nueva herramienta para agilizar las deportaciones de migrantes indocumentados
La empresa Palantir Technologies y ICE firmaron un contrato millonario para desarrollar un sistema que prioriza el control migratorio

El compromiso que tiene la actual administración de Donald Trump por cumplir con sus planes en política migratoria, tal como lo dijo en campaña, se sigue reforzando por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, pues firmó un contrato por casi 30 millones de dólares con el fin de implementar un sistema que prioriza el control migratorio de manera avanzada.
Publicidad
ICE firmó este contrato con la empresa tecnológica Palantir Technologies, donde se desarrollará una plataforma o sistema denominado ImmigrationOS (Immigration lifecycle Operating System). De acuerdo con las autoridades, el sistema que se desarrollará tendrá como objetivo proporcionar al ICE la capacidad avanzada de seguimiento y priorización en sus operaciones de control migratorio.
¿Cómo funciona el software ImmigrationOS de ICE?
La nueva tecnología que desarrollará la empresa Palantir y ICE podría ayudar a transformar el modo en que el gobierno de Estados Unidos lleva a cabo el control migratorio, pues sería una manera de rastrear, vigilar y deportar a inmigrantes. El software permitirá la integración de datos personales y oficiales de diversas agencias públicas y fuentes privadas.
Cuando se implemente este sistema, las autoridades migratorias, en este caso ICE, tendrán una mejora para acelerar el proceso de identificación, seguimiento y deportación de persona migrantes que se encuentran de manera irregular o que tienen visas vencidas. No solo eso, el sistema también brindará seguimiento en tiempo real a quienes salgan del país, lo que será clave para el cumplimiento de órdenes ejecutivas impulsadas durante la gestión de Donald Trump.
Publicidad
Palantir debe entregar un prototipo funcional del sistema ImmigrationOS antes del 25 de septiembre de 2025, donde se espera que el acuerdo se extienda al menos hasta septiembre de 2027, es decir, tendrá una vigencia de dos años. El proyecto es una continuidad al contrato adquirido por Joe Biden en 2022 cuando se destinó 95.9 millones de dólares para apoyar al Departamento de Investigación de Seguridad Nacional en la prevención del crimen transnacional.
Publicidad
No es la primera vez que la empresa tecnológica trabaja con alguna agencia gubernamental, pues también desarrolló un sistema con el Departamento de Defensa, así como con agencias de inteligencia proporcionando herramientas de análisis de datos para operaciones de seguridad nacional.
El contrato aún no revela los datos que irá recopilando para el sistemas, pero asegura que el ICE afirma que su objetivo es “informar con precisión las métricas de las salidas de extranjeros de Estados Unidos”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ice
Más noticias de Estados unidos