Tras prohibir el ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos por plaga; USDA da solución contra gusano barrenador
Con el fin de que se restaurar el comercio de ganado bovino de México y a Estados Unidos, la USDA ha dado a conocer las medidas que acatará el gobierno de EEUU para acabar con la plaga

Luego de que el gobierno de Estados Unidos suspendiera el ingreso de ganado bovino de México a su país por la contaminación por gusano barrenador, que representa un riesgo de salud tanto para el ganado, como para los consumidores humanos; El Servicio de Inspección de Salud Animal y vegetal (USDA, por sus siglas en inglés) de EEUU ha a conocer algunas medidas que van a tomar para eliminar la plaga.
Publicidad
El pasado 11 de mayo, el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, dio a conocer esta medida, ante el riesgo del ingreso de ganado infectado con gusano barrenador, una afectación que se produce por las larvas de moscas que se alimentan del tejido vivo de los animales; la suspensión del paso de ganado mexicano a EEUU sólo es 15 días.
“Cuando las larvas de la mosca del GBN (gusanos) se introducen en la carne de un animal vivo, le causan daños graves, a veces mortales. El GBN puede infestar al ganado, las mascotas, la fauna silvestre, las aves y, en raras ocasiones, a las personas”, señala el comunicado de la USDA.
Tanto el gobierno de México, como el gobierno estadounidense se comprometieron en erradicar la plaga; el 13 de mayo, la USDA dio a conocer las medidas que realizará el gobierno estadounidense para contrarrestar la infección de ganado con gusano bovino.
Se trata de una medida internacional por parte de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) para contrarrestar los efectos de esta plaga en el ganado bovino en el que utiliza “insectos estériles (TIE) para lograr los objetivos de control y erradicación, y prevenir que el gusano barrenador del norte infeste Estados Unidos”, un método que ha sido eficaz para la erradicación de esta plaga.
Publicidad
“Los machos estériles de las moscas barrenadoras del norte se aparean con hembras silvestres, lo que provoca una disminución y la eventual erradicación de la población del gusano barrenador del norte. Las actividades eficaces de dispersión de insectos estériles son fundamentales para el manejo y control del gusano barrenador del norte”, señala el comunicado.
Secretario de Agricultura de México anuncia medidas contra gusano barrenador
Fue durante este mismo martes 13 de mayo en la conferencia mañanera, que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué dio a conocer las medidas para mitigar los efectos de la plaga en el ganado, como la supervisión del 100% de los ranchos en los estados ganaderos mexicanos.
“Tomamos ayer un acuerdo con los gobernadores y gobernadoras de los estados exportadores y de los estados del sur que están afectados, también nos reunimos con todas las asociaciones de ganaderos. Acordamos una serie de medias que ya están en implementación: reforzar la movilización del control del ganado; vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando al 100٪ de los ranchos, inspeccionar”, señaló en titular ante medios de comunicación en Palacio Nacional.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Ellas han sido las guapas parejas de Mauricio Ochmann
Por Heraldo USA
ICE quería arrestar a migrante indocumentada pero sus vecinos de Nueva Jersey detuvieron a los agentes
Por Heraldo USA
Departamento de Justicia de EEUU analiza revocar la Green Card de migrantes “en cualquier momento”
Por Heraldo USA
Banda de rock cancela gira tras arresto de su baterista mexicano por agentes de migración en Texas
Por Heraldo USA
Publicidad