Jueza federal aprueba uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos
La legislación surgió en 1798 y únicamente se ha invocado en tres ocasiones previas

Una jueza federal dictaminó hoy martes 13 de mayo de 2025 que el presidente Trump puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) para expulsar a miembros del Tren de Aragua, pero determinó que el gobierno no había notificado con suficiente antelación antes de llevar a cabo las deportaciones.
Publicidad
El fallo de la jueza federal de distrito Stephanie Haines contrasta con el de varios otros jueces federales que han dictaminado que Trump invocó ilegalmente la ley de tiempos de guerra.
Haines afirmó que el mandatario tiene derecho a deportar a miembros de una organización terrorista extranjera; una designación que él mismo ha hecho para el Tren de Aragua.
Haines enfatizó que su “obligación inquebrantable es aplicar la ley tal como está escrita”.
Publicidad
“Habiendo cumplido con su labor, la Corte ahora deja en manos de los poderes políticos del gobierno, y en última instancia, de quienes las eligen, la decisión de si las leyes y quienes las ejecutan siguen reflejando su voluntad”, escribió Haines en su fallo de 43 páginas.
Esta nueva división se produce mientras la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que ha presentado una oleada de demandas en todo el país impugnando el uso de la AEA por parte de Trump, insta a la Corte Suprema a abordar el asunto de inmediato y a proporcionar con celeridad una resolución a nivel nacional.
Publicidad
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?
La ley de 1798 permite a las autoridades deportar a migrantes en medio de una “invasión” o guerra por parte de un país extranjero. Las tres veces que se invocó la legislación con anterioridad fueron en tiempos de guerra, pero Donald Trump buscó usarla contra presuntos pandilleros venezolanos.
Pocas horas después de invocar la ley a mediados de marzo, el gobierno la utilizó para deportar a más de 100 migrantes a una megaprisión salvadoreña.
Fallo de la jueza contrasta con otros jueces federales
Jueces de otras tres jurisdicciones han determinado que Donald Trump no tiene la facultad de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a pandilleros, argumentando que la legislación no fue concebida para usarse fuera de una invasión o guerra.

El juez federal de distrito Fernando Rodríguez Jr., designado por Trump en Texas, afirmó que esta ley, poco utilizada, solo puede invocarse cuando una “fuerza armada organizada” ingrese a Estados Unidos, y que la invocación del presidente “excede el alcance de la ley y, por lo tanto, es ilegal”.
El fallo de Haines levantó una orden temporal emitida el mes pasado que impedía al gobierno utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a cualquier migrante detenido en el Distrito Oeste de Pensilvania. El gobierno ahora puede proceder, siempre y cuando notifique a los presuntos pandilleros con 21 días de antelación, tanto en inglés como en español.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Qué es el broche 'blackamoor' y por qué es un símbolo racista? Así lo explican en documental de Meghan y Harry
Por Heraldo USA
Así es el lujoso jet que Qatar regaló a la administración de Trump para usar en la Fuerza Aérea de EEUU
Por Heraldo USA
Cancelarán cuentas de banco del Bank of America en abril 2025 por esta razón
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 13 de mayo de 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos