Heraldo USA > estados unidos

Trump anuncia acuerdo con China para reducir aranceles por 90 días y combatir el fentanilo

El histórico acuerdo entre Washington y Pekín llega tras semanas de tensiones arancelarias y promete impactos inmediatos en los mercados y el comercio global

Trump anuncia acuerdo con China para reducir aranceles por 90 días y combatir el fentanilo
AFP

En una importante desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump anunció este lunes un acuerdo bilateral que reducirá drásticamente los aranceles impuestos en los últimos meses y establecerá nuevas medidas para frenar el tráfico de fentanilo desde China hacia territorio estadounidense.

Publicidad

El acuerdo, alcanzado tras intensas negociaciones celebradas en Suiza, contempla una reducción significativa de los aranceles recíprocos que ambas potencias habían establecido durante el conflicto comercial. Los aranceles estadounidenses sobre importaciones chinas caerán del 145% al 30%, mientras que China reducirá sus gravámenes sobre productos estadounidenses del 125% al 10%.

Además de los ajustes arancelarios, Trump aseguró que Pekín se comprometió a detener el flujo ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, una sustancia que ha sido responsable de una creciente crisis de salud pública por sobredosis en todo el país.

Fin temporal de una guerra comercial

El enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos se intensificó el mes pasado cuando Trump declaró el llamado “Día de la Liberación”, imponiendo un arancel base del 100% a todas las importaciones y aplicando tasas aún más altas —de hasta 145%— a los “peores infractores”, entre ellos China. Pekín respondió con medidas similares, lo que generó tensiones en los mercados financieros, caída del comercio bilateral y temores de recesión global.

Publicidad

Con el nuevo acuerdo, ambas naciones han decidido suspender, durante 90 días, todos los aranceles adicionales relacionados con el Día de la Liberación, excepto un 10% residual. También se eliminan medidas de represalia y se suspenderán o eliminarán barreras no arancelarias previamente impuestas por China.

Publicidad

No obstante, Estados Unidos mantendrá un componente adicional del 20% sobre ciertas importaciones chinas, destinado a ejercer presión para que China tome acciones más firmes contra el comercio ilegal de fentanilo, un potente opioide sintético.

Reacciones del mercado y del sector empresarial

Tras conocerse la noticia, los mercados financieros reaccionaron de forma positiva. El índice S&P 500 subió un 2,5% y el Nasdaq registró un alza del 3,3%. En Europa, las acciones también subieron, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una ganancia del 3%.

Las compañías navieras también vieron un impulso: Maersk, con sede en Dinamarca, subió más de un 12%, mientras que Hapag-Lloyd de Alemania aumentó un 14%. Un portavoz de Maersk calificó el acuerdo como “un paso en la dirección correcta” y expresó su esperanza de que se establezca un marco comercial más predecible a largo plazo.

Sin embargo, el precio del oro, que había subido en semanas anteriores como refugio seguro frente a la volatilidad, cayó un 3,1% a 3.223,57 dólares por onza.

¿Qué significa este acuerdo para el futuro?

En una declaración conjunta, ambos países anunciaron la creación de un mecanismo bilateral para continuar las negociaciones económicas y comerciales, encabezado por Scott Bessent, asesor económico de la Casa Blanca, y He Lifeng, viceprimer ministro chino.

“El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere una disociación. Queremos comercio, queremos un comercio más equilibrado”, declaró Bessent.

Desde el inicio del conflicto, Trump ha expresado su descontento con el desequilibrio comercial entre ambos países, así como con las prácticas chinas relacionadas con la transferencia forzada de tecnología, la protección de la propiedad intelectual y los subsidios gubernamentales a empresas locales.

Economistas advierten que, aunque el acuerdo representa una desescalada significativa, el comercio entre Estados Unidos y China seguirá siendo más costoso que antes del conflicto.

“Este acuerdo permite que el comercio continúe, pero a un precio más alto, que terminarán pagando los consumidores y las empresas estadounidenses”, afirmó Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había reducido sus perspectivas de crecimiento global del 3,3% al 2,8%, citando como factor clave la incertidumbre causada por la guerra comercial.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad