Heraldo USA > estados unidos

EEUU amenaza a Nicolás Maduro con fuertes represalias sino libera a 11 presos políticos

Trump exige la liberación de nueve estadounidenses, un argentino y un israelí detenidos en Venezuela, y advierte con sanciones más severas si el régimen de Maduro no accede a la demanda

AFP / Twitter: NicolasMaduro

La administración del presidente Donald Trump, a través de su secretario de Estado Marco Rubio, advirtió que impondrá fuertes represalias contra el régimen de Nicolás Maduro si no libera de inmediato a 11 presos políticos considerados prioritarios por el gobierno estadounidense.

Publicidad

Esta nueva ofensiva se produce días después de la ejecución de la denominada Operación Guacamaya, una acción política y logística de alto nivel diseñada por la Casa Blanca para rescatar a cinco dirigentes opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. Los disidentes —Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos— fueron trasladados a una playa frente al Mar Caribe, desde donde zarparon a una isla estadounidense y luego volaron a Miami en una operación que expuso las falencias del aparato de seguridad venezolano.

La decisión de llevar adelante esta maniobra fue impulsada por Rubio, con el apoyo de Chris Landau, subsecretario de Estado, y Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina. Los tres funcionarios comparten no solo afinidades ideológicas, sino también un profundo conocimiento de la región y fuertes vínculos personales con América Latina. Su acción conjunta representa una nueva etapa en la presión estadounidense sobre el gobierno venezolano.

Foto: X/ @SecRubio

Una advertencia directa a Maduro

Según fuentes oficiales, tras el éxito de la Operación Guacamaya, el Departamento de Estado lanzó un mensaje inequívoco al régimen de Maduro: si no libera a los 11 presos políticos —entre los que se encuentran nueve ciudadanos estadounidenses, el gendarme argentino Nahuel Gallo y un ciudadano israelí—, Estados Unidos tomará medidas más contundentes y rápidas.

Publicidad

Esta advertencia se apoya en la vulnerabilidad estructural de la economía venezolana, altamente dependiente de cadenas globales de suministros, especialmente en sectores críticos como la salud y la industria petrolera. Washington tiene capacidad de influir en la provisión de insumos estratégicos que Venezuela importa desde países como India o Argentina, lo que puede asfixiar aún más al ya debilitado régimen chavista.

Publicidad

Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato hasta 2031. Fuente: AFP.

Intervención internacional

La situación ha movilizado también a otros gobiernos. El presidente argentino Javier Milei, a través de su asesora en Seguridad Patricia Bullrich, y su enlace Ricardo Ferrer Picado, mantiene una línea directa con el Departamento de Estado para lograr la liberación de Nahuel Gallo. Ferrer Picado, que posee estrechos vínculos con altos funcionarios estadounidenses, actúa como nexo entre ambas administraciones.

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu también ha elevado la presión diplomática. Su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió recientemente con Trump y Rubio en Washington, reforzando el pedido por la liberación del ciudadano israelí.

Benjamin Netanyahu, presidente de Israel. Fuente: @jacksonhinklle en X.

A pesar de algunos gestos de apertura al diálogo por parte de Caracas, las condiciones impuestas por el régimen de Maduro resultan inaceptables para Washington. Entre las exigencias se encuentran el levantamiento de sanciones financieras y la autorización para que empresas estadounidenses retomen la explotación petrolera en Venezuela. Además, Maduro pretende canjear los presos políticos por narcotraficantes detenidos en El Salvador, en un esquema de intercambio que emula la lógica terrorista de Hamas, según fuentes del Departamento de Estado.

"No, fue la contundente respuesta desde la Casa Blanca. Según Rubio, Landau y Claver-Carone, cualquier negociación debe estar basada en parámetros razonables y humanitarios, no en chantajes geopolíticos. La presión continuará aumentando si no se obtiene una respuesta concreta en los próximos días.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad