Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump adelanta que T-MEC con México y Canadá se renegociará muy pronto

Trump advierte que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá será revisado antes de 2026 por incumplimientos

AFP

El presidente Donald Trump anticipó este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será objeto de una renegociación “muy pronto”, al considerar que no ha sido respetado plenamente por todas las partes involucradas.

Publicidad

Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump fue cuestionado sobre el futuro del tratado comercial, conocido como USMCA por sus siglas en inglés, el cual fue firmado en 2020 como reemplazo del TLCAN. A pesar de que descartó que el acuerdo esté “muerto”, sugirió que podría no renovarse en su revisión programada para 2026.

“No, en realidad fue muy eficaz y sigue siéndolo, pero la gente tiene que seguirlo. Ese ha sido el problema, que la gente no lo ha seguido”, declaró Trump desde la Oficina Oval

El T-MEC enfrenta su primera gran revisión en 2026

El T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, contempla en su Artículo 34.7 una revisión obligatoria a los seis años, es decir, en julio de 2026. En ese momento, México, Estados Unidos y Canadá deberán determinar si desean extender su vigencia por otros 16 años o renegociar sus términos. De no alcanzarse un consenso, el acuerdo podría expirar en 2036.

La renegociación o renovación del tratado es particularmente relevante debido a los recientes movimientos arancelarios impulsados por Trump, quien impuso aranceles del 25% a ciertas importaciones de México y Canadá no contempladas en el T-MEC. Estas medidas han generado dudas sobre el futuro del pacto comercial y su efectividad para estabilizar la relación trilateral.

Publicidad

Trump califica al T-MEC como una “transición” del TLCAN

Durante la reunión, Trump también se refirió al T-MEC como una “transición” necesaria para eliminar el TLCAN, al que calificó como el “peor acuerdo comercial” en la historia de Estados Unidos, e incluso, del mundo.

Publicidad

“El T-MEC fue un paso muy positivo del TLCAN. El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo (...) Veremos qué sucede”, expresó el exmandatario.

Aunque Trump reconoció que el T-MEC cumplió con su objetivo inicial, dijo que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su posible renovación en 2026.

“No sé si ya es necesario, pero cumplió una muy buena función, y la principal fue que eliminamos el TLCAN”, señaló.

Incertidumbre comercial en América del Norte

La posibilidad de que Estados Unidos promueva una nueva renegociación del T-MEC genera incertidumbre entre los socios comerciales, especialmente en sectores estratégicos como la automotriz, la agricultura y la industria manufacturera, que dependen de reglas claras y previsibilidad para planear inversiones y exportaciones.

¿Qué sigue para el T-MEC?

Con la fecha de revisión de 2026 acercándose, los tres países miembros deberán iniciar conversaciones formales para evaluar el cumplimiento de las disposiciones del T-MEC, así como para identificar áreas que requieran ajustes. De acuerdo con el tratado, si las partes confirman su deseo de continuar con el pacto, la vigencia se extenderá automáticamente por otros 16 años, hasta 2052.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad