Heraldo USA > estados unidos

Así reaccionaron los ejecutivos de Netflix y Hollywood a los aranceles de Trump a películas extranjeras

El mandatario busca hacer “cine hecho en Estados Unidos otra vez”

Hubo pérdidas después de las declaraciones del presidente (pixabay)

El pasado domingo por la noche, la industria del cine puso especial atención a las palabras emitidas por Donald Trump, en donde aseguraba que iba a imponer aranceles del 100 por ciento a las películas producidas en suelo extranjero, esto con la intención de que el cine estadounidense regresara a la época dorada de Hollywood.

Publicidad

La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EE. UU., están siendo devastadas. Por lo tanto, autorizo ​​al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!“, escribió el presidente en redes.

Esto obtuvo una reacción rápida por parte de estudios importantes como Netflix y Disney, quienes habrían entrado en “modo de evaluación de daños”. Un ejecutivo de la empresa comentó que la situación todavía estaba “fluida y evolucionando”. Fuentes confidenciales han dicho que hay temor dentro del estudio por ser los primeros en ser atacados por las palabaras del presidente.

Mientras que en privado se espera que alguien haga cambiar al mandatario de idea, en lo público, Disney , Netflix, Warner Bros. Discovery y Paramount Global no se han expresado de manera oficial ante las palabras de Trump. El director de Netflix, Ted Sarandos, fue uno de los empresarios que se reunió con el mandatario el año pasado en Mar-a-Lago, aunque lo único que dijo sobre dicha reunión fue que había “sido interesante”.

Los expertos y analistas comienzan a ver un futuro en donde haya menos películas cada vez, aunque esto implicaría que más filmes costosos se comenzaran a hacer; aun quedan dudas a cómo es que se estarían llevando a cabo estos aranceles del 100 por ciento, pues no hay exactitud a lo que una cinta “hecha en el extranjero” podría significar, además de que no se sabe si las producciones televisivas también tendrían el mismo impuesto.

Publicidad

Después de las palabras emitidas por el presidente, se registraron pérdidas en Netflix, Warner Bros. Discovery y Paramount Global, además de que cayeron un 2 por ciento dentro del mercado, por lo que las declaraciones hechas por Trump están siendo tomadas en serio por los accionistas de estas plataformas.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad