Trump descarta buscar un tercer mandato: “Mucha gente quiere que lo haga”, aseguró
Pese a las especulaciones y a la venta de gorras con el lema “Trump 2028”, el presidente asegura que respetará el límite constitucional de dos mandatos

Donald Trump ha descartado formalmente buscar un tercer mandato en la Casa Blanca, pese a las crecientes especulaciones alimentadas por sus propias declaraciones pasadas y el merchandising de su organización. “Seré presidente por ocho años, seré presidente por dos mandatos. Siempre pensé que eso era muy importante”, aseguró el mandatario republicano durante una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, emitida este domingo.
Publicidad
La aclaración llega tras meses de señales ambiguas. Trump, de 78 años, había sugerido en más de una ocasión su interés en postularse nuevamente más allá de un segundo mandato, incluso llegando a bromear —o no tanto— con la posibilidad de un cuarto. “No estaba bromeando”, dijo en su momento, aunque más tarde alegó que sus comentarios eran una burla a los “medios de noticias falsas”.
La controversia cobró fuerza recientemente con la aparición de gorras con el lema “Trump 2028”, comercializadas por The Trump Organization, generando dudas sobre sus verdaderas intenciones. Sin embargo, en la entrevista grabada desde su residencia en Florida, Trump intentó disipar esos rumores. “Mucha gente quiere que lo haga”, afirmó, al referirse a las “solicitudes” que ha recibido para mantenerse en el poder después de 2029. “Pero esto no es algo que esté pensando en hacer”, subrayó, señalando que otros líderes republicanos podrían continuar con su legado, como el vicepresidente JD Vance o el secretario de Estado Marco Rubio.

La Constitución lo prohíbe
La Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces”. Modificar esta disposición requeriría una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, además del respaldo de tres cuartas partes de los estados. No obstante, algunos simpatizantes de Trump sostienen que podría haber una “laguna legal” aún no explorada por los tribunales. Al ser consultado sobre estas teorías, Trump evitó pronunciarse directamente:
Publicidad
“Muchas personas han dicho cosas diferentes”.
Aranceles y economía
Durante la misma entrevista, el presidente defendió su agresiva política arancelaria, pese a que ha generado una contracción económica en Estados Unidos, la primera desde 2022. “Dije que este es un período de transición. Creo que lo vamos a hacer fantásticamente”, afirmó Trump, quien dejó abierta la posibilidad de mantener los aranceles de forma permanente.
Publicidad
“Si alguien pensara que los iban a retirar, ¿por qué construiría en Estados Unidos?”, argumentó.
Frente a la preocupación por el acceso a productos en tiendas, Trump fue tajante:
“No necesitan tener 30 muñecas. Pueden tener tres. No necesitan 250 lápices. Pueden tener cinco”.
Debate constitucional y política migratoria
En otro punto tenso de la entrevista, se le cuestionó sobre si su política de deportaciones viola el derecho al debido proceso, garantizado por la Quinta Enmienda. Trump respondió:
“No lo sé. No soy abogado. No lo sé”.
Respecto a la declaración de emergencia migratoria emitida al inicio de su segundo mandato, aseguró que no tiene intención de levantarla, pese a que los cruces ilegales han descendido a niveles históricamente bajos.
“La gran emergencia en este momento es judicial. Tenemos miles de personas que queremos expulsar, y algunos jueces quieren que todos vayan a los tribunales”.
Relaciones exteriores
En materia internacional, Trump dijo que no contempla una acción militar contra Canadá, a pesar de las tensiones diplomáticas recientes. “No lo veo así en Canadá”, declaró, aunque sí dejó abierta la posibilidad de una estrategia más agresiva con Groenlandia.
La entrevista se dio en la antesala de la visita del nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien se reunirá con Trump en la Casa Blanca el martes. Trump criticó a Canadá por no “pagar su parte justa” y señaló:
“Es injusto para Estados Unidos y nuestros contribuyentes”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos