Esta es la razón por la que Trump no aplicó nueva tasa arancelaria global del 10% a México
A más de 180 países se les aplicó un gravamen base del 10 por ciento, pero uno de los ‘ausentes’ es México junto a Canadá

El presidente Donald Trump ha generado una controversia a nivel internacional por sus nuevas medidas comerciales, ya que aplicó aranceles recíprocos a casi 200 países, la tasa base es del 10 por ciento, pero hubo naciones que obtuvieron más porcentaje. Sin embargo, pese a las decisiones del mandatario estadounidense, México y Canadá fueron los que se ‘salvaron’ de este gravamen, pero ¿cuál es la razón por la que México no fue afectado por los aranceles recíprocos?
Publicidad
Esta nueva tasa de aranceles recíprocos que implementó Donald Trump fue a los países, que según el mandatario estadounidense, los socios comerciales han sido muy duros con Washington o simplemente implementaron esquemas para dejar en desventaja a su país, por ello quiere revertir esta política comercial ‘injusta’ con esta nueva medida. Pese a ello, México pudo exentar las nuevas tarifas, así como Canadá, países que sorprendieron por no estar en la tabla que presentó en lo que denominó ‘Día de la Liberación’ en la Casa Blanca.
¿Por qué México y Canadá no obtuvieron aranceles recíprocos?
Dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos son México y Canadá, mismos que quedaron exentos de los aranceles ‘recíprocos’ más altos anunciados, pero aún están sujetos al arancel del 25 por ciento previamente anunciados, sobre los bienes que no están cubiertos por el tratado de libre comercio (T-MEC).
El tratado de libre comercio es lo que ‘ayudó’ a México y Canadá de exentar este impuesto global, pero aún están enfrentando las tarifas impuestas por Donald Trump, los bienes que sí cumplen con las disposiciones del acuerdo no sufrirán modificaciones y se mantendrán en un arancel del 0 por ciento. Sin embargo, aquellos productos de energía y potasa provenientes de México o Canadá que no cumplan con el T-MEC estarán con una tasa arancelaria del 10 por ciento.
Publicidad
Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece condiciones preferenciales de comercio, tanto México y Canadá quedaron fuera de esta nueva ronda de aranceles. Sin embargo, la Casa Blanca precisó que los productos que cumplan con los requisitos del tratado se mantendrán exentos. Sin embargo, México y Canadá se enfrentan también a los aranceles del 25 por ciento en automóviles.
Publicidad
Pese a que México no apareció en la lista de los aranceles, muchos expertos aseguran que esta decisión fue un gesto estratégico por parte de Trump.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Los mejores parques acuáticos cerca de Chicago para escapar del calor este verano 2025
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 30 de junio
Por Heraldo USA
Ofertas por 4 de julio: Tiendas que han confirmado descuentos en EEUU; te contamos cuáles son
Por Heraldo USA
Donald Trump elimina la ciudadanía por nacimiento: ¿Cuándo se aplicará el fallo de la Suprema Corte?
Por Heraldo USA
Publicidad