Ebrard viaja a Washington para frenar aranceles a acero y aluminio mexicanos
La misión principal de esta visita es negociar con funcionarios estadounidenses para evitar la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, viajó a la capital estadounidense acompañado de Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio mexicano anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y programada para entrar en vigor el miércoles 12 de marzo.
Publicidad
El área de comunicación social de la Secretaría de Economía informó en un breve mensaje que la visita tiene como propósito entablar reuniones con funcionarios estadounidenses para abordar la situación y buscar alternativas que eviten la aplicación de estas tarifas.
La medida, impulsada por la administración de Trump, establece aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró el domingo 9 de marzo que la administración Trump no tiene intención de suspender los aranceles del 25% al acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Estas tarifas, ordenadas por el presidente Trump, afectarán no solo a las materias primas sino también a los productos metálicos terminados importados de estos países.

¿Cómo afectará la implementación de aranceles al acero y aluminio?
El impacto económico de estas tarifas podría ser significativo para la industria siderúrgica mexicana. De acuerdo con la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), el 75% de las exportaciones de acero de México están dirigidas al mercado estadounidense, representando un valor anual de aproximadamente 2,100 millones de dólares. La implementación de estos aranceles reduciría la competitividad de los productores mexicanos y afectaría a miles de trabajadores de la industria.
Publicidad
La comunidad internacional también ha reaccionado ante la posibilidad de una nueva ronda de aranceles. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las políticas comerciales de Estados Unidos. Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, afirmó que la administración Trump “no se está implicando” en buscar un acuerdo que evite los aranceles, lo que podría desencadenar medidas de represalia por parte de Europa.
Publicidad
La industria siderúrgica en otras partes del mundo también está en alerta. Empresas como Acerinox, con sede en España, han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que los aranceles alteren las dinámicas del mercado global del acero y el aluminio, afectando tanto a las importaciones como a las exportaciones.
El viaje de Ebrard y su equipo a Washington será clave para definir el rumbo de las relaciones comerciales entre ambos países.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Marcelo ebrard
Más noticias de Estados unidos