Heraldo USA > estados unidos

Honda evita costos por aranceles y decide fabricar el nuevo Civic en EEUU en lugar de México

Esta medida representa un ajuste significativo en la estrategia de producción de la automotriz japonesa

Honda evita costos por aranceles y decide fabricar el nuevo Civic en EEUU en lugar de México
Freepik

En un movimiento estratégico para evitar los aranceles del 25% propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre productos importados de México y Canadá, Honda ha decidido producir su próximo modelo de Civic híbrido en el estado de Indiana, Estados Unidos, en lugar de México. Esta decisión marca un cambio significativo en la estrategia de producción de la empresa, que inicialmente había planeado ensamblar el vehículo en su planta de Guanajuato, México.

Publicidad

La industria automotriz ha sido significativamente afectada por las políticas comerciales de Estados Unidos. Muchos fabricantes de automóviles tienen fábricas en México, incluidas marcas como Audi, BMW, Chevrolet, Ford, General Motors, Jeep, Kia, Mazda, Mercedes-Benz, Nissan, RAM, Toyota, y Volkswagen. Sin embargo, la amenaza de aranceles ha llevado a algunas de estas empresas a reconsiderar sus estrategias de producción.

En el caso de Honda, alrededor del 40% de los vehículos que vende en Estados Unidos son importados de México y Canadá. La producción en México de Honda está principalmente destinada a Estados Unidos, lo que hace que la empresa sea particularmente vulnerable a los cambios en las políticas comerciales entre ambos países.

El Civic: Un modelo clave para Honda

El Honda Civic es uno de los modelos más vendidos de la marca en Estados Unidos. El año pasado, Honda vendió más de 240,000 Civics en el mercado estadounidense, tanto modelos de gasolina como híbridos, convirtiéndolo en el segundo auto más vendido de Honda después del CR-V. Las ventas del Civic han aumentado un 21% interanual, lo que refleja su popularidad y asequibilidad.

Publicidad

Si bien Honda ha tomado medidas para mitigar los efectos de los aranceles, otras empresas como Nissan, Toyota y Volkswagen podrían verse más afectadas debido a su mayor dependencia de la producción en México.

Publicidad

Además, si se implementan aranceles de represalia por parte de México o Canadá, Honda podría enfrentar mayores aumentos de costos, ya que también exporta vehículos fabricados en Estados Unidos a estos países. Esto podría llevar a una reevaluación más profunda de las estrategias de producción y distribución a nivel global.

El plazo impuesto por Estados Unidos para que México evite la aplicación de estos aranceles vence mañana. Mientras tanto, mañana martes a las 21:00 horas, hora del este, Trump se dirigirá al Congreso de los Estados Unidos en una sesión conjunta, donde ha adelantado que dirá las cosas “como son”, lo que podría traer nuevos anuncios sobre la política comercial.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad