Granja de California dona miles de huevos a víctimas de incendios forestales y bomberos
El sitio familiar se ha aliado con otra institución para donar los huevos a las personas afectadas y los cuerpos de rescate en Los Ángeles

Diversas zonas de Los Ángeles han quedado devastadas tras los incendios forestales de las últimas semanas. Ante la tragedia, Rosemary Farm, una granja con más de 100 años de antigüedad ubicada en Santa María, California, indicó que trabajan con el Banco de Alimentos Regional del área y la organización sin fines de lucro Gather For Good para entregar cerca de 270,000 huevos a los residentes que perdieron sus hogares en los incendios de Eaton y Palisades.
Publicidad

Asimismo, las instituciones buscarán destinar casi 55,000 huevos a bomberos y otros socorristas, quienes han estado al frente de la batalla contra los incendios forestales en la ciudad. De igual manera, los huevos serán utilizados por la panadería de Los Ángeles Winter Fate Bakes para hacer pasteles de cumpleaños para niños desplazados.
Las donaciones llegaron en un momento en que la población en general se enfrenta a un aumento vertiginoso de los precios de los huevos y a una escasez generalizada debido a la gripe aviar. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos indicó que, en diciembre, el costo promedio por docena de huevos grandes del grado A fue de 4.15 dólares, lo que representó un aumento en comparación con los 3.65 dólares del mes previo.
Precio de huevo alcanza máximo histórico en Estados Unidos
En enero, los precios de los huevos alcanzaron una cifra récord en EEUU, ya que el brote de gripe aviar, que comenzó en 2022, elevó aún más los costos de producción. En promedio, el precio de una docena de huevos de categoría A en las ciudades estadounidenses alcanzó los 4.95 dólares, y superó el récord de 4.82 dólares establecido dos años antes y más del doble del mínimo de 2.04 dólares, que fue registrado en agosto de 2023, de acuerdo con el Departamento de Agricultura.
Publicidad
De acuerdo con la propia institución, a principios del mes se sacrificaron más de 23 millones de aves y en diciembre más de 18 millones. Dichas cifras incluyen pavos y pollos criados para carne, pero la gran mayoría eran gallinas ponedoras, lo que ha provocado la escasez del producto y en algunos almacenes comerciales el stock se acaba rápido.
Publicidad

De igual manera, debido a la inflación, los productores también tienen que hacer frente a otros factores como a los costos más elevados de combustible y mano de obra. Además, están invirtiendo en medidas de bioseguridad para intentar proteger a sus aves de la gripe aviar.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad