¿Clase media en EEUU peligra en mandato de Donald Trump? Estos son los 5 factores más preocupantes
Los principales afectados por la política comercial del presidente

Desde su primer mandato, la idea principal de Donald Trump es hacer a Estados Unidos más fuerte, pero expertos aseguran que su política comercial podría afectar a una parte importante del mismo país norteamericano, la clase media. La economía del país podría cambiar con las imposiciones de aranceles y diversos acuerdos comerciales.
Publicidad
Algunos factores a tomar en cuenta que podrían afectar a la clase media son la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos, la cual generaría una extensión de los recortes de impuestos, generando $4,6 billones en gastos. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, si esta ley permanece vigente entonces las familias de clase media obtendrían beneficios de ahorro de solo $1,300 al año.
El Centro para el Progreso Americano añade que la imposición de los aranceles podrían costar a las familias de clase media entre 1.200 y 2.500 dólares al año, esto por el aumento de precio de varios productos como alimentos o electrodomésticos. Así mismo, los aranceles con los que contestarían países como China afectaría de igual manera los precios de automóviles o comestibles.
La deportación masiva también sería un tema importante dentro de la economía de los Estados Unidos, ya que se estaría perdiendo el 6,4% en la fuerza laboral. Según la investigación de New American Economy la reducción de personal estaría afectando áreas como la agricultura, la construcción y la atención médica, aumentando de nueva cuenta precios de vivienda y de salud.
Publicidad

Otro factor es el Proyecto 2025, el cual busca transformar a los trabajadores federales en empleados “a voluntad”, afectando a millones de trabajadores. La eliminación de las protecciones sobre las horas extra y las normas de seguridad en el lugar de trabajo reducirían los salarios y haría menos factible el encontrar trabajo para los miembros de clase media. La inestabilidad que esto traería consigo debilitaría la posibilidad de un aumento de sueldo en clase media entre un 10 y un 20 por ciento.
Publicidad
El Partido Republicano ha propuesto recorta programas de seguridad, por lo que la financiación de Medicaid, cupones de alimentos y programas de asistencia para la vivienda se verían verdaderamente afectados. La mayoría de personas pertenecientes a estos programas son de clase media, por lo que 3,1 millones de beneficiarios verían modificada su asistencia alimentaria, sobretodo aquellos que son de dicha clase.
Si se continúa con los planes de modificar el comercio dentro del país entonces las familias trabajadoras serían las principales afectadas con los recortes presupuestales y falta de apoyo de prorgamas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Clase media
Más noticias de Estados unidos