Donald Trump impone aranceles a acero y aluminio para todo el mundo
Nuevas imposiciones por parte de los EEUU

Lo dicho por el presidente Donald Trump el pasado domingo mientras viajaba en el Air Force One de camino al Super Bowl terminó por concretarse este lunes 10 de febrero cuando anunció que Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todas las partes del mundo, independiente del país.
Publicidad
“Los aranceles van a ayudar. Los aranceles van a hacer que sea muy exitoso”, comentó el fin de semana. “Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25%, sin excepciones ni exenciones; esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, externó el mandatario desde la Oficina Oval mientras firmaba más órdenes ejecutivas.
El presidente no especificó a qué tipos de clasificaciones de esos metales estará aplicando los aranceles, ni cuándo comenzará a imponer estos impuestos. Eso sí, anunció que esta misma semana, entre martes y miércoles, estará haciendo un anuncio sobre aranceles recíprocos, los cuales, aunque tampoco tengan fecha, serán puestos en vigor en muy poco tiempo.
Además, el mandatario señaló que está analizando el imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. En su primer estancia como presidente, Trump aplicó aranceles del 10 y 25 por ciento a determinadas importaciones de acero y aluminio; para ese entonces se concedieron exenciones permanentes a Brasil y Corea del Sur, Argentina, Australia, y finalmente Canadá y México.

En 2024, Estados Unidos importó acero y sus manufacturas por 27,442 millones de dólares en 2024, con sus mayores abastecedores externos siendo Canadá, México, China, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur. En el 2018, la administración Trump calificó de amenaza el acero fabricado en el extranjero, comentando que “amenazaba con perjudicar la seguridad nacional”.
Publicidad
Quienes podrían tener una exención de nueva cuenta es Australia, pues el mandatario dijo que: “Tenemos un superávit (comercial) con Australia, uno de los pocos. Y la razón es que compran muchos aviones. Están bastante lejos y necesitan muchos aviones”; esto fue contestado por el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien contestó que: “El presidente estadounidense estuvo de acuerdo en que se estaba considerando una exención en interés de nuestros dos países”.
Publicidad
Por otro lado, en China han comenzado a entrar en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses como respuesta a las amenazas recibidas por el presidente Trump, en donde no se ve que las dos naciones lleguen a un pronto acuerdo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos