¿Por qué EEUU pausó ayuda económica a México por 54 millones de dólares durante 90 días?
Esta pausa plantea evaluar cada uno de los programas a fondo

En los últimos días, los programas de ayuda financiados por Estados Unidos han comenzado a tener despidos y cierres debido a la pausa de 90 días que estableció el presidente Donald Trump con la intención de decidir cuáles de los miles de programas humanitarios son prioritarios para el país, y por ende, continuarán recibiendo esta ayuda económica.
Publicidad
Funcionarios estadunidenses pidieron a sus trabajadores que detuvieran inmediatamente los gastos de todos los programas de ayuda en el mundo, con excepción de Israel y Egipto, que continúan recibiendo apoyo de alimentos de emergencia y la ayuda militar a sus aliados.
Esto causa un problema a nivel mundial, pues Estados Unidos es quien más ayuda aporta en el globo, dando 4 de cada 10 dólares donados para ayuda humanitaria; más de 50 funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han sido puestos en espera desde inicios de semana, con algunos de ellos supuestamente resistiéndose a las órdenes del presidente.
La razón por la que se ha comenzado a estudiar cada uno de estos apoyos es porque muchos funcionarios tienen la idea de que lo que se gasta en asistencia extranjera podría ser utilizado de manera local y apoyar a los propios estadunidenses; “esperaremos que el Departamento de Estado defienda, se retracte o, en algunos casos, justifique la continuación de sus programas”, comentó el representante Brian Mast, presidente republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.
Publicidad

“Cada dólar que gastemos, cada programa que financiemos y cada política que apliquemos deben justificarse con la respuesta a tres sencillas preguntas: ¿Hace que Estados Unidos sea más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?”, comentó el secretario de Estado, Marco Rubio.
De esa asistencia, al menos 54 millones de dólares iban destinados a México; de acuerdo con una investigación realizada por el medio Milenio, se está analizando si estos programas de ayuda continuarán, con algunos de ellos pudiendo ver sus últimos días. Estos fondos son proporcionados por medio de los departamentos de Estado, de Justicia, y de Defensa, que cubren temas como entrenamiento bilateral y entrega de equipo de seguridad.
Publicidad
Esto es un retroceso en lo que había planteado Joe Biden en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que pretendía brindar asistencia para “reducir la impunidad, el crimen y la violencia y limitar el espacio operativo del crimen organizado en áreas específicas”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Juan Osorio sufre burlas y señalamientos por su joven novia: “Qué hermosa está tu nieta”
Por Heraldo USA
¿Qué fue de Roxana Martínez y cómo se ve 'La Tetanic' en 2024?
Por Heraldo USA
5 colaboraciones con las que Karely Ruiz elevó la temperatura al máximo acompañada por bellezas
Por Heraldo USA
Betty la Fea: Conoce el trágico destino que tuvo una de las AMANTES de ‘Don Armando’
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Estados unidos