WSJ asegura que Trump impondrá aranceles a México antes del 1 de febrero 2025
Un alto funcionario de la administración de Trump explicó que la estrategia pretende utilizar los aranceles como un “castigo” para países que no cumplen con las exigencias del gobierno estadounidense
El gobierno del presidente Donald Trump está considerando la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, con la posibilidad de implementarlos antes del 1 de febrero de 2025, según informó el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ).
Publicidad
Un alto funcionario de la administración de Donald Trump explicó al WSJ que esta medida busca presionar tanto a México como a Canadá para que se alineen con la agenda comercial y migratoria de Estados Unidos. Como antecedente, el funcionario mencionó la reciente imposición de aranceles de emergencia a Colombia como prueba de que Trump considera estas tarifas una “herramienta de negociación efectiva” y un “castigo” para los países que no cumplen con sus demandas.
Estrategia de presión y repercusiones
“El presidente sigue muy serio respecto a sus amenazas a México y Canadá, y espera que cooperen”, aseguró el funcionario al WSJ
La estrategia de Trump, descrita como “primero los aranceles, hablar después”, busca demostrar su determinación para cumplir sus advertencias, especialmente en el ámbito migratorio y comercial.
El domingo pasado, el mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los productos provenientes de Colombia como respuesta a la negativa del gobierno de Gustavo Petro a aceptar vuelos de repatriación de migrantes desde Estados Unidos.
Publicidad
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, México ha realizado esfuerzos significativos para atender sus demandas en materia migratoria, incluyendo la aceptación de vuelos de repatriación y el despliegue de la Guardia Nacional en sus fronteras. Sin embargo, el funcionario estadounidense citado por el WSJ indicó que estas acciones no son suficientes para evitar la imposición de nuevos aranceles.
Publicidad
Impacto en la industria automotriz
Uno de los sectores que más resentiría la imposición de aranceles es el automotriz. México representa más del 40% del total de importaciones estadounidenses de autopartes, por lo que un arancel del 25% impactaría fuertemente la cadena de suministro.
El incremento en costos debido a estos aranceles podría traducirse en un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses. Sin embargo, Donald Trump y sus asesores creen que la medida incentivará la producción nacional y generará ingresos adicionales para el país.
Mientras tanto, las industrias norteamericanas se preparan para posibles disrupciones. La imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes podría afectar la producción en toda la región, ya que estos productos cruzan fronteras múltiples veces antes de llegar al consumidor final. La incertidumbre generada por estas amenazas también podría frenar inversiones y reconfigurar las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.
Ante este panorama, el gobierno mexicano deberá evaluar posibles respuestas diplomáticas y comerciales para mitigar los efectos de estas medidas, mientras empresarios e inversionistas observan con preocupación el desarrollo de esta nueva fase en la política comercial de Trump.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Así debes colocar la CANELA en las plantas para atraer el DINERO y la prosperidad en diciembre
Por Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
AMLO destaca excelente relación con Estados Unidos y se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos