“El Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá” afirma Mulino ante advertencia de Trump
El presidente de Panamá reiteró que este espacio seguirá siendo del país y afirmó que no existirá intervención del extranjero en su mandato tras la nueva amenaza de Donald Trump
A través de su cuenta de “X”, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, compartió un comunicado de prensa en el que reafirmó que el Canal de Panamá seguirá perteneciendo a la nación, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recalcó en su primer discurso en el Capitolio que buscarán recuperar este espacio lo más pronto posible.
Publicidad
En su mensaje, el mandatario panameño rechazó completamente las declaraciones del mandatario estadounidense en su primer discurso como líder de la nación y señaló que este espacio seguirá bajo el control de Panamá durante su mandato y no existirá la intervención de ninguna nación en su administración para ceder el control de esta franja.
Reitero lo expresado en mi mensaje a la nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración”, afirmó
Donald Trump destacó en diversas ocasiones que las tarifas cobradas por la utilización del espacio por el país centroamericano eran demasiado exorbitantes e incluso acusó la creciente influencia china sobre la vía marítima. Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente conociendo la extraordinaria generosidad que ha tenido EE.UU. con Panamá”, indicó en Truth Social. Por lo tanto, consideró que de no cambiar las cosas recuperarán lo que considera nunca debió cederse.
En ese sentido, José Raúl Mulino indicó que el Canal no fue una concesión de nadie, ya que fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces a la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo han administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos
Publicidad
Historia del Canal de Panamá
En 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron un acuerdo mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá. Al año siguiente, la nación americana compró a la compañía Francesa del Canal de Panamá sus derechos y propiedades para comenzar la construcción.
Publicidad
Posteriormente en 1977, ambas naciones se unieron para la administración, operación y mantenimiento del lugar, de acuerdo con los tratados, el Canal debía ser operado hasta final del siglo bajo arreglos diseñados para fortalecer lazos de amistad y cooperación. Finalmente, Panamá obtuvo el control total del espacio en 1999.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: domingo 6 de julio 2025
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Así debes colocar la CANELA en las plantas para atraer el DINERO y la prosperidad en diciembre
Por Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Toma de protesta donald trump
Más noticias de Estados unidos