Corte Suprema decidirá si retira la ciudadanía por nacimiento como propone Donald Trump
La promesa de Donald Trump parece no se quedará en un tema de campaña y ya muchos especulan sobre las consecuencias de esta decisión y el papel final que tendrá la Corte Suprema

Durante su campaña presidencial, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, prometió acabar con la ciudadanía por nacimiento, pero realizarlo eludiría el derecho estipulado en la Enmieda 14, la cual establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”. Algunos expertos han señalado que no será posible cumplir con la promesa y será la Corte Suprema la que decida sobre este tema.
Publicidad

En ese sentido, el equipo de Donald Trump está elaborando una orden ejecutiva para poner fin a este derecho para los hijos de inmigrantes indocumentados y negar ciertos beneficios a las personas, lo que causaría que estas personas lleven sus casos a la Corte Suprema.
“Lo que ocurrirá es que el gobierno será demandado y el caso llegará a la Corte Suprema, y finalmente tendremos una decisión final sobre este asunto”, explicó Hans von Spakovsky, durante un evento en Heritage Foundation.
Hasta el momento, la Corte Suprema no se ha pronunciado directamente sobre los comentarios de Donald Trump, aunque ya han examinado un caso relacionado a la ciudadanía durante 1898, cuando la instancia dictaminó que un hombre nacido en San Francisco de padres chinos (que fueron admitidos legalmente en el país) era ciudadano estadounidense.
La ciudadanía por derecho de nacimiento surgió un año después de que terminó la Guerra Civil, cuando el Congreso quiso garantizar que los hijos de personas que habían sido esclavizadas recibieran la ciudadanía estadounidense.
Publicidad

¿Cuáles serían las acciones del gobierno de Donald Trump?
En caso de que se lleven a cabo las acciones de Donald Trump, se tendría que excluir a los hijo de inmigrantes indocumentados y visitantes de corto plazo a los Estados Unidos que se establece en la Enmienda 14. Los partidarios de esta promesa han indicado que el próximo presidente de los Estados Unidos podría ordenar al Departamento de Estado a negarse a emitir pasaportes a niños sin prueba del estatus migratorio de los padres o la Administración del Seguro Social de retener los números.
Publicidad
De igual manera, tendría la posibilidad de ordenar a las agencias que brindan asistencia social y beneficios públicos a los ciudadanos norteamericanos que nieguen los mismos a quienes reclaman la ciudadanía por derecho de nacimiento y cuyos padres se encuentran en el país ilegalmente. Cabe resaltar que los planes aún no están claros, pero Donald Trump sigue insistiendo que llevará a cabo su promesa de campaña.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: lunes 14 de julio de 2025
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 14 de julio
Por Heraldo USA
Kate Middleton: El peso y estatura de la princesa de Gales antes de que confirmar su cáncer
Por Heraldo USA
YouTube dejará de pagar a creadores de contenido hecho con IA; así es su nueva política
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Corte suprema
Más noticias de Estados unidos