Heraldo USA > estados unidos

¿Adiós al horario de verano en EEUU? Musk y Ramaswamy proponen eliminarlo

El debate sobre el horario de verano vuelve a encenderse en Estados Unidos, impulsado esta vez por figuras destacadas como Elon Musk y Vivek Ramaswamy

¿Adiós al horario de verano en EEUU? Musk y Ramaswamy proponen eliminarlo
AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La eliminación del horario de verano, una práctica instaurada desde hace más de un siglo, ha vuelto al debate público en Estados Unidos. Los empresarios Elon Musk y Vivek Ramaswamy, quienes se unirán al gobierno de Donald Trump, han reavivado la conversación sobre la posibilidad de mantener un solo horario estándar durante todo el año.

Publicidad

La propuesta fue destacada por ambos líderes a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). Elon Musk expresó su molestia ante los ajustes de reloj que ocurren dos veces al año, mientras que Ramaswamy calificó esta práctica de “ineficiente y fácil de cambiar”. Según informes de la cadena CNN, ambos coinciden en que abolir el horario de verano podría simplificar la vida diaria y aumentar la productividad, aunque reconocen que la implementación de esta medida requerirá superar importantes barreras legislativas y culturales.

El origen del horario de verano.

El horario de verano fue adoptado inicialmente durante la Primera Guerra Mundial como una estrategia para ahorrar energía al aprovechar mejor la luz solar. La idea principal era ajustar los relojes para que las personas pudieran realizar sus actividades diarias con mayor luz natural, reduciendo así el consumo de electricidad. Durante los meses de verano, los relojes se adelantan una hora en marzo, y en otoño, se retrasan en octubre o noviembre, para regresar al horario estándar.

Sin embargo, en un mundo donde los patrones de consumo energético han cambiado drásticamente, muchos expertos cuestionan la relevancia y los beneficios actuales de esta práctica. Según el Dr. Jadrian Wooten, profesor asociado de Economía en Virginia Tech, mientras algunos prefieren más luz por la mañana, otros valoran tener más luz al final del día. Esto evidencia que la percepción de los beneficios depende del estilo de vida y las prioridades de cada persona.

Publicidad

Tres caminos posibles

En el debate sobre el futuro del horario de verano, surgen tres opciones principales. La primera sería establecer un horario estándar permanente, eliminando los ajustes estacionales. La segunda alternativa implica mantener el sistema actual, que se ajusta a los cambios en la luz solar. Finalmente, algunos abogan por conservar el horario de verano de manera permanente, argumentando que extender la luz diurna hacia la tarde podría ser más beneficioso para actividades recreativas y económicas.

Publicidad

article image

Cada opción tiene implicaciones significativas en términos de hábitos cotidianos, salud, productividad y consumo energético. Por ejemplo, mantener un horario estándar podría beneficiar a quienes prefieren mañanas más luminosas, mientras que extender el horario de verano favorecería a aquellos que disfrutan de actividades vespertinas.

Retos legislativos y sociales

La implementación de un cambio definitivo en el sistema horario de Estados Unidos no sería sencilla. Requeriría la aprobación del Congreso, donde las opiniones sobre el tema están divididas. Además, el país enfrenta la complejidad de tener múltiples horarios de casa: desde GMT-5 en el este, hasta GMT-10 en Hawái. Esto genera diferencias horarias significativas entre regiones, lo que complicaría la adopción de un sistema uniforme.

Actualmente, algunas ciudades y estados, como Arizona y Hawái, ya han optado por no participar en los ajustes estacionales, operando bajo un horario fijo durante todo el año.

Si se aprueba esta propuesta, el cambio representaría una transformación notable en la vida cotidiana de los estadounidenses. La eliminación del horario de verano podría simplificar los horarios y reducir los trastornos del sueño asociados con los ajustes semestrales. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo afectarían las rutinas, la economía y las actividades comunitarias que dependen de la luz natural.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad