California confirma el primer caso de Mpox de clase I: SÍNTOMAS
Hay que comenzar con las precauciones si no queremos contraer esta enfermedad

El sábado 16 de noviembre se dio a conocer el primer caso de Mpox clase I en el estado de California, lo que ha encendido las alarmas en el territorio estadunidense. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, este es el primer caso oficial de la cepa en el país norteamericano, por lo que hay que estar pendiente a los síntomas que esta afección puede provocar.
Publicidad
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que el caso fue diagnosticado en una persona que viajó recientemente desde África Oriental; esta persona fue atendida apenas regresó a los Estados Unidos y fue dada de alta a los pocos días, estando ahora en casa esperando recuperarse sin un tratamiento en específico.
“Desde entonces, la persona se ha aislado en casa, no recibe tratamiento específico para mpox y los síntomas están mejorando”, señaló el CDC. El primer brote de Mpox se dio en 2022, pero esta nueva cepa se considera más infecciosa y mortal que la de aquella ocasión, por lo que ya se ha considerado como una emergencia mundial.

La Organización Mundial de la Salud declaró desde el pasado 14 de agosto del presente año al Mpox como emergencia sanitaria internacional después de que los casos de la nueva cepa aumentaran en la República Democrática del Congo. En lo que va del año se han registrado más de 50.000 casos de viruela alrededor del mundo.
Publicidad
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos pidieron a los médicos estar al pendiente de personas que hayan viajado recientemente a la República Democrática del Congo y países vecinos, viendo si tienen algunos de los síntomas del Mpox. En África, el director general de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Jean Kaseya, señaló que estas cepas continúan mutando.
Publicidad
Dentro de los principales síntomas que los pacientes con Mpox presentan están: Fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados, erupción cutánea con llagas que pueden parecer granos o ampollas, y dolor de garganta, congestión nasal o tos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Viruela de mono
Más noticias de Estados unidos