Heraldo USA > estados unidos

Teme EEUU contagio masivo de gripe aviar H5N1: California lleva 3 casos registrados

Se cree que la infección se propagó mediante vacas lecheras contagiadas.

Teme EEUU contagio masivo de gripe aviar H5N1: California lleva 3 casos registrados

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) emitieron una alerta nacional por gripe aviar H5N1. Lo anterior, luego de que el tercer caso con esta enfermedad se diera a conocer en California, en donde el paciente más reciente está experimentando síntomas leves de enrojecimiento e infección ocular. Ahora bien, aunque ninguno de los contagiados del mencionado estado ha requerido de hospitalización hasta el momento, las autoridades recalcaron que el brote ha ido en aumento, registrando un total de 17 casos en todo el país desde marzo del 2024.

Publicidad

Las autoridades estadounidenses reiteran ‘riesgo bajo,’ pero temen incremento de casos

Aunque los CDC aseguran que la infección más reciente por gripe aviar H5N1 se propagó a partir de vacas lecheras (dado que los tres contagiados trabajan en dicho entorno,) aseguran que esta temporada se debe ser más cauteloso con las medidas preventivas. Hasta ahora, no se han registrado contagios de humano a humano, y adicionalmente, se remarcó que los tres individuos contagiados no se conocían entre sí.

Por ello, los funcionarios de la CDC invitaron a aumentar la toma precauciones teniendo como primer filtro a los animales de granja. Es decir, en especial durante estos últimos meses del año, los ciudadanos deben evitar el contacto con aves silvestres, evitar consumir carne cruda y/o leche que no esté pasteurizada, evadir el contacto con animales muertos, y reportar si llegan a ver un ave muerta o enferma en las inmediaciones de su entorno.

article image

Claro que, pese a las precauciones, los CDC creen probable que surjan más casos entre trabajadores agrícolas durante los próximos meses. Y dada la velocidad con la que se está propagando la gripe aviar H5N1 entre cientos de rebaños de ganado lechero, se cree que podría haber un pico de contagios en al menos 14 estados del país. Y si bien las autoridades insisten en el ‘bajo riesgo’ para el resto de la población, han expresado preocupaciones debido a la capacidad del virus “para generar una posible pandemia no tan diferente de la del COVID-19.”

Publicidad

Si bien es de esperar que las personas que tienen contacto cercano con animales se infecten, los CDC han reiterado que estarán en contacto cercano con ellos para vigilar sus signos y síntomas, así como para gestionar a los animales infectados. La noticia “alentadora” hasta ahora, es que el virus de la gripe aviar H5N1 no ha presentado ningún signo de mutación que lo haga más resistente o veloz. Por otro lado, la mala noticia es que es incierto el número de vacas contagiadas y personas expuestas a ellas. En la más reciente estimación, las granjas informaron que entre el 50 y el 60% de sus rebaños han sido infectados, llegando a fallecer hasta el 15% de los mismos desde marzo de este año.

article image

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad