Las personas de Latinoamérica que NO necesitan ingresar a Estados Unidos con VISA americana en 2024
Buenas noticias para un país latinoamericano: ya no necesitará la visa americana para entrar a EU, aquí te decimos de qué se trata.

La obtención de la visa americana es uno de los trámites a los que miles de personas tienen mucho miedo pero a su vez un gran número de personas la solicitan año con año para poder reunirse con sus familiares y disfrutar de lo mejor que tienen Estados Unidos, pero a pesar de que estas se piden en un gran número de países Latinoamericanos, hay uno de estos que desde 2014 forma parte del Programa de Exención de Visa (VWP); te decimos de cuál se trata.
Publicidad
De acuerdo con la información que se encuentra directamente en el portal de la Embajada de Estados Unidos, se requiere visa para entrar a su territorio como con cualquier viaje al extranjero, pues en términos generales ellos las definen como un permiso de entrada para ingresar a la nación más poderosa del mundo, ya que esto les permite controlar la inmigración legal dentro del país y el control de las personas que llegan y salen.
Sin embargo, no todos los países de Latinoamérica necesitan una visa para poder acceder a los Estados Unidos pues existe el tan mencionado Programa de Exención de Visa (VWP), este permite a ciertas naciones participantes designados a viajar a dicho país por turismo y/o negocios (categoría de visa B) por hasta 90 días pero sin la necesidad de obtención de visa.

Y es que desde 2014, fue el país de Chile el que fue designado como miembro de este selecto grupo facilitando el intercambio internacional y el turismo, lo que marca el mejorar la seguridad al viajar y la expansión de los lazos económicos y culturales, así que esta nación es de las pocas en el mundo que puede estar libremente en dicha nación a lo largo de 90 días sin ser considerado como inmigrante.
Publicidad
¿Por qué Chile no necesita Visa americana para entrar a EU?
De acuerdo con diferentes reportes, el ingreso de Chile como miembro en el VWP, da la oportunidad a los chilenos que viajen a ese país por turismo o negocios ahorrar tiempo y dinero, puesto que ya que no tendrán que realizar el trámite presencial de postulación a una visa en el Consulado de ese país, que tenía un valor 160 dólares (2,752.40 pesos mexicanos).
Publicidad

Sin embargo, es importante mencionar que a pesar de que no necesitan como tal un visado para entrar a dicho país, si deben de adquirir un permiso que tienen un costo de 21 dólares (361.25 Peso mexicano) por postulación, pero ojo, pues además el viajero que quiera estudiar, trabajar o permanecer más de 90 días en los Estados Unidos necesita obtener una visa cómo la que antes se conocía.
GBR.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa americana
Más noticias de Estados unidos