Heraldo USA > entretenimiento

Ellos son los famosos mexicanos que han perdido la VISA americana desde que inició gobierno de Trump

Desde el regreso de Trump a la presidencia en 2025, Estados Unidos ha revocado visas a figuras mexicanas por presuntos vínculos con el narcotráfico o riesgos a la seguridad nacional

AFP / Instagram: lospasosdejulion

Con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en enero de 2025, Estados Unidos ha intensificado su política migratoria y de seguridad, impactando directamente a celebridades y políticos mexicanos. La revocación de visas ha vuelto a ser una herramienta estratégica en la agenda del Departamento de Estado, ahora encabezado por Marco Rubio, quien ha implementado una lista de figuras mexicanas consideradas “riesgosas” por presuntos vínculos con actividades ilícitas.

Publicidad

Julión Álvarez

El cantante Julión Álvarez, conocido como “El Rey de la Taquilla”, ha sido uno de los más afectados. Aunque ya había enfrentado una revocación de visa en 2017 por señalamientos de vínculos con el narcotráfico, en 2025 su situación se ha agravado. A pesar de haber negado cualquier relación con actividades ilegales, su visa fue nuevamente revocada, impidiéndole entrar a Estados Unidos y cancelando presentaciones importantes. Además, su música fue retirada brevemente de plataformas como Spotify y YouTube, reflejando el impacto mediático y comercial de estas sanciones.

Los Alegres del Barranco

Otra agrupación afectada por la política migratoria de Trump ha sido Los Alegres del Barranco. En abril de 2025, las visas de sus integrantes fueron revocadas tras un polémico concierto en Guadalajara, donde se proyectó la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades estadounidenses interpretaron esto como una apología del crimen organizado, cancelando de inmediato su gira en territorio estadounidense, incluida una presentación programada en Tulsa, Oklahoma.

Lorenzo de Monteclaro

El cantante Lorenzo de Monteclaro, uno de los más veteranos del regional mexicano, también ha sido afectado. Aunque su caso no está directamente relacionado con el narcotráfico, la demora en la aprobación de su documentación migratoria le impidió participar en la gira de despedida de la cantante Chelo, en Texas. El artista expresó su tristeza y reafirmó su compromiso con su audiencia hispana en Estados Unidos.

Publicidad

Marina del Pilar

Las medidas no se han limitado al ámbito artístico. El 11 de mayo de 2025, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que tanto ella como su esposo, Carlos Torres Torres, habían perdido sus visas americanas. Aunque no se ofrecieron razones oficiales, se presume que las sanciones están relacionadas con investigaciones sobre su entorno político. La mandataria aseguró que no tiene cuentas bancarias en Estados Unidos y defendió su integridad pública.

Publicidad

José Alberto Granados Fávila

Otro caso notable es el del alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Fávila, también afiliado a Morena, quien fue supuestamente interrogado por el FBI y la DEA antes de perder su visa. Aunque negó la revocación, medios locales señalaron que la acción está vinculada con una investigación por “huachicol fiscal”, un esquema de desvío de recursos públicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado explicaciones al Departamento de Estado, calificando las revocaciones como “acciones unilaterales sin fundamento claro”, y ha exigido mayor transparencia. Exdiplomáticos como Arturo Sarukhán han advertido que este tipo de medidas pueden afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad