Este fue el mayor logro de Lady Di que su muerte no le permitió ver
El 15 de enero de 1997, Lady Di hizo a un lado las joyas y los vestidos de gala y apareció ante el mundo caminando en un campo minado en Angola

Hace veinticinco años, la princesa Diana de Gales hizo historia al protagonizar uno de los momentos más importantes en su vida en la corona británica y que sirvió para visibilizar la situación de los países que tienen campos de minas antipersonales, las cuales están diseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas.
Publicidad
El 15 de enero de 1997, Lady Di hizo a un lado las joyas y los vestidos de gala y apareció ante el mundo caminando en un campo minado en Angola, con un visor protector, un chaleco antibalas, un pantalón beige, una camisa blanca y unos zapatos planos.
Paul Heslop, el experto en minas de The HALO Trust, acompañó a la princesa en su caminar por el campo lleno de cientos de señales rojas que advertían del peligro, cuando Diana dio algunos pasos y se percató que algunos fotógrafos que la acompañaban no habían podido retratarla, se volteó y lo hizo nuevamente.

Afortunadamente todo salió bien y posteriormente la "princesa del pueblo" visitó a sobrevivientes de explosiones, muchos de ellos niños que fueron mutilados por las minas. Una niña, Sandra Tigica, que había perdido su pierna izquierda se sentó en el regazo de la princesa.
Publicidad
Las imágenes dieron la vuelta al mundo, acapararon los titulares de periódicos y provocaron una reacción política que cambió el mundo a uno mejor.
Publicidad

Legado no visto
Ese mismo año de 1997, el Tratado Internacional de Ottawa fue firmado los días 3 y 4 de diciembre por 156 países. Con él se logró el desarme que prohibió la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonas. Entró en vigor el 1 de marzo de 1999.
Lamentablemente, Lady Di no pudo ser testigo de este logro. Tres meses antes de la firma del acuerdo y siete meses y medio después de su paseo por aquel campo repleto de minas, la princesa perdió la vida en el accidente de coche que sufrió en París.
Cuando Diana visitó Angola, ya estaba divorciada del rey Carlos III, pero tenía un alto perfil por sus actos caritativos. Diana llegó a Angola como embajadora de buena voluntad del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Ejemplo a seguir
Los hijos de Diana,William y Harry, aprendieron del ejemplo de su madre y también desempeñaron labores altruistas.
William, quien es segundo en la línea de sucesión al trono, trabajó como piloto de ambulancia aérea antes de asumir sus deberes reales de tiempo completo. Mientras que Harry volvió a dar los pasos de Diana en un campo minado para The HALO Trust.
"Ella fue una defensora de todos aquellos que más necesitaban su voz, ya fueran hombres marginados por ser enfermos de sida en el este de Londres, los que sufren ostracismo por ser leprosos en India o las jóvenes adolescentes que han perdido su pierna por una mina en Angola", dijo Harry en 2017.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Lady di
Más noticias de Entretenimiento